El mes pasado se ha convertido en el segundo mejor octubre de la historia del puerto de Santander, sumando 662.960 toneladas, y con este resultado, el acumulado enero-octubre ha alcanzado en 2022 las 5.342.227 toneladas, un 3,5% menos que en el mismo periodo del año anterior, que fue récord.
Según el presidente de la APS, Francisco Martín, las cifras mejorarán antes de finalizar el año puesto que el último trimestre es tradicionalmente bueno en la dársena cántabra. Aunque no se cumplirá el objetivo de superar los 7 millones de toneladas, reto asumido al principio del año, “finalizaremos el ejercicio como uno de los tres mejores”, dijo Martín.
En este leve descenso influyen sin duda la crisis sanitaria y económica, la llegada del Brexit, las noticias sobre el aumento de los fletes o el conflicto armado entre Rusia y Ucrania que “no nos han permitido superar las cifras de 2021”, un reto que era “difícil” pero que afrontábamos “con ilusión”. No obstante, este año hemos dado un “fortísimo impulso” a nuestras infraestructuras y “estamos preparados para intentar superarlo en 2023”, ha añadido Francisco Martín.
Tráfico octubre 2022
Toneladas | 2022 | 2021 | % |
Graneles sólidos | 404.918 | 328.694 | 23,2 % |
Graneles líquidos | 12.009 | 15.589 | -23,0 % |
Mercancía general | 246.033 | 274.065 | -10,2 % |
Total | 662.960 | 618.348 | 7,2 % |
Del total del tráfico obtenido en el mes de octubre, 404.918 toneladas han sido de graneles sólidos, 12.009 de graneles líquidos y 246.033 de mercancía general, lo que supone un incremento del 7,2% con respecto al mismo mes del 2021.
Tráfico acumulado enero-octubre 2022
Toneladas | 2022 | 2021 | % |
Graneles sólidos | 2.794.042 | 2.836.260 | -1,5 % |
Graneles líquidos | 205.505 | 186.634 | 10,1 % |
Mercancía general | 2.342.680 | 2.511.897 | -6,7 % |
Total | 5.342.227 | 5.534.791 | -3,5 % |
De las 5.342.227 toneladas alcanzadas durante los diez primeros meses del año, 2.794.042 corresponden a graneles sólidos, 205.505 a graneles líquidos y 2.342.680 a mercancía general.
Los cereales, los abonos o los productos siderúrgicos despuntan dentro de los graneles sólidos y las melazas en los graneles líquidos. Dentro de la mercancía general, que representa el 43,9 % de las mercancías movidas por el puerto, destaca el comportamiento positivo de productos como la maquinaria.