El tráfico total del puerto de Barcelona crece el 10%

La importaciones y trasbordos mantienen el volumen de contenedores hasta agosto (+1,5%)

El tráfico total de mercancías en el puerto de Barcelona durante los primeros ocho meses del año 2022 ascendió a 48,7 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 9,9% respecto al mismo periodo del 2021, mientras que el tráfico de contenedores ascendió a 2,4 millones de teus, lo que representa un incremento del 1,5%.

Los principales tráficos del puerto han consolidado su crecimiento y, en muchos casos, han superado las cifras alcanzadas en el año 2019 gracias a la recuperación de la economía de su hinterland, que muestra su resistencia ante situaciones de incertidumbre global como la actual.

Entre enero y agosto de este mismo año, los contenedores llenos de importación han crecido un 10,8% y los transbordos un 8,1%, mientras que los de exportación han caído un 4,5%.

El tráfico con Extremo Oriente y Japón sigue representando más de un tercio del tráfico total de contenedores del puerto de Barcelona. China sigue siendo el principal socio comercial del puerto, a pesar de que el tráfico de contenedores con este país ha descendido un -3,3% debido a la caída de las exportaciones.

Conviene destacar el aumento de las exportaciones a Japón y Corea del Sur, países que han acogido las misiones empresariales del puerto de Barcelona en el 2019 y el 2021, respectivamente. Manteniendo el interés de la comunidad portuaria de Barcelona por los países asiáticos, Tailandia, una de las principales economías de este continente, acogerá la próxima misión empresarial organizada por el puerto, que se celebrará del 22 al 28 de octubre del 2022.

Los graneles líquidos han alcanzado los 10,4 millones de toneladas en los siete primeros meses del año (+35%) impulsados por el crecimiento del gas natural (+61,1%), la gasolina (+143,4%) y los biocombustibles (+46,8%). A pesar del buen comportamiento de la potasa (+101,6%) y de los cereales y harinas (+46,7%), los graneles sólidos sumaron 2,9 millones de toneladas, lo que supone una caída del 3,3% debido al descenso del tráfico de soja, cemento y clinker, entre otros.

Durante los ocho primeros meses del año han transitado por el puerto 287.984 unidades de transporte intermodal (UTI), con un crecimiento del 10,3% respecto al mismo periodo del año 2021, debido principalmente a los excelentes resultados de las líneas de cabotaje con Baleares.

El tráfico de pasajeros desde enero y agosto de este año ha sido de 2,5 millones, de los cuales 1,18 millones viajaron en ferry y 1,33 millones en crucero. Los pasajeros de líneas regulares han superado la cifra alcanzada durante el mismo periodo del 2019 (1,12 millones), lo que refleja la recuperación del sector turístico durante esta temporada, mientras que los pasajeros de cruceros aún no se acercan a los datos previos a la pandemia (2 millones de cruceristas durante los nueve primeros meses del 2019), mantienen un crecimiento constante desde la reanudación de la actividad a finales de junio del año anterior.