Los vehículos del puerto de Valencia crecen el 5% y los teus descienden el 18,4%

Según los datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) correspondientes a febrero de este año, sigue la tendencia positiva en el movimiento de automóviles en unos meses que la economía mundial está caracterizada por incertidumbres. Así, entre enero y febrero se han movido 99.987 unidades, un 5% más que en el 2022.

En el caso del recinto valenciano, se han gestionado 80.803, un 2% más que en los dos primeros meses del año pasado, mientras que Sagunto movilizó 19.184, un 20,5% más.

La compleja coyuntura internacional marcada por la guerra en Ucrania, el alza en el coste de las materias primas, la alta inflación, se refleja en los tráficos del puerto de Valencia en estos dos primeros meses del año.

Así, entre enero y febrero, de este año se han movilizado 11,6 millones de toneladas, un 14,5% menos que en el 2022, mientras que los contenedores han alcanzado los 721.544, lo que supone un descenso del 18,47%.

Los tráficos reflejan la ralentización de la actividad en los sectores productivos. Los contenedores llenos dedicados a la exportación caen un 12,56%, los de importación descienden un 8,86% y los de tránsito retroceden un 26,28%.

No obstante, el puerto de Valencia sigue manteniendo el peso del 40% del import/export del tráfico marítimo español, mientras que el transbordo si que ha perdido desde el año pasado peso.

En estos dos primeros meses del año, además del dato positivo de automóviles movilizados, hay que señalar el aumento de un 5,41% en el tráfico ro-ro hasta superar los 2 millones de toneladas.

Hay que destacar que la apuesta que está realizando el puerto de Valencia por el ferrocarril sigue dando sus frutos. Así, en los dos primeros meses del año el tráfico ferroviario ha movido 543.578 toneladas frente a 500.454 de 2022, lo que supone una subida del 8,62%. Los teus que han entrada o salido por el tren, también han aumentado un 9,27%.

Por lo que respecta al tráfico de mercancías por sectores, la tónica general es el descenso de la mayoría. En cambio, destaca el dinamismo de los cereales y sus harinas que crecen sus tráficos un 14,43% y los automóviles y sus piezas un 36,37%.

Tráfico por países en el puerto de Valencia

Por países, Italia es el principal socio comercial con 1.163.430 toneladas, destacando el incremento del 18,3% en los dos primeros meses del año de la carga, aunque el tráfico total descendió un 10% debido al tránsito.

India, con un crecimiento del 34,46% y México con un aumento del 22,79% son los países más dinámicos. Respecto a los contenedores, China sigue siendo el principal con 77.502 contenedores pese al descenso del 19,52%.