La tradicional presencia del puerto de Bilbao y su comunidad portuaria representada por UniportBilbao en la feria internacional de Productos del Mar Congelados, Conxemar, se ha visto recompensada por el interés de sus posibles clientes en sus instalaciones y servicios.
Cada año, cerca de 70.000 toneladas de pescado utilizan las instalaciones del puerto de Bilbao, principalmente importaciones que provienen de Sudamérica pacífico, Norteamérica, sudeste asiático y norte de Europa.
Un mercado a destacar es el de Reino Unido, que a partir del Brexit necesita de una adaptación de los horarios de atención dado que los servicios marítimos con las islas británicas, además de ser muy numerosos para mercancía en contenedor, también lo son con servicios mixtos de pasaje y carga, con una estancia en puerto muy corta.
Agilidad, calidad y competitividad
La representación vasca muestra desde su propio stand (4A30) los servicios que hacen del puerto de Bilbao un enclave ágil que ofrece calidad y competitividad, fruto de la colaboración público privada. Desde Uniport señalan que “en el mercado internacional, además de contar con un adecuado producto, es imprescindible disponer de una adecuada logística de transporte”.
En este aspecto, la intermodalidad marítima que ofrece la comunidad portuaria de Bilbao es un colaborador imprescindible, con servicios clave, como los ofrecidos por el Puesto de Control en Frontera (PCF) o los despachos aduaneros. “Somos un aliado tanto para los mercados transoceánicos como para el comercio intra europeo, especialmente tras el Brexit”.
En Conxemar se muestran servicios esenciales, como el PCF, uno de los mejor preparados y más ágil del sistema OPPE, que permite atender el comercio de productos refrigerados y congelados de fuera de la UE, un tráfico que ha ido constantemente en crecimiento a nivel internacional. “La configuración del puerto nos permite, con la involucración de todos los agentes que intervienen, que la mercancía pueda superar en el día los controles -identidad, documental o físico- y salir despachada de Aduanas en el mismo día”.
Además, el puerto de Bilbao cuenta con la terminal de temperatura controlada FrioPort, con cámaras para productos congelados y refrigerados que ofrece servicios como pesaje, clasificación, empaquetado y marcado, preparación de pedidos, cross docking, contratación de transporte, depósito aduanero o despacho aduanero, complementando los servicios que importadores y exportadores pueden encontrar en otros miembros de la comunidad portuaria bilbaína.
En otro orden de cosas. Las empresas asociadas a UniportBilbao muestran en Conxemar la oferta de líneas marítimas, terminales con puntos de conexión para mercancía en contenedor, almacenes y terminales a temperatura controlada o cross-docking.
En definitiva, una oferta completa de servicios dedicados a los productos del mar que hacen del puerto de Bilbao la conexión con mercados muy diversos tanto europeos como transoceánicos.

Producto vasco
Euskadi es también productor y exportador de productos de la mar. En el afán de promocionarlo y “sacarlos al mundo” se ha instalado en Conxemar un stand (4C17) desde el que se proclama la excelencia del producto local, fresco, refrigerado y congelado.
Señala el Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, que “estamos en Vigo, junto con 14 empresas, para apoyar a la industria transformadora de la pesca de Euskadi, que trabaja por ofrecer un producto sostenible e innovador”.
Además de las empresas agrupadas en el pabellón de Euskadi, en el stand de Uniport se encuentran representados los asociados Asthon Cargo Bilbao/Share Logistics, CMA-CGM Ibérica, Decoexsa, E. Erhardt y Cía., Frioport, MPG Logistics, ONE, Rhenus y Suardíaz Logistics Ibérica, además de otros que, o bien tienen stand propio – MSC, Altius, A. Pérez y Cía., Grupo Davila- o toman el de Uniport como base para sus visitas comerciales.