TRAILS abre la puerta al primer envío vitivinícola multimodal

Después de 4 años de cooperación, y a pesar de los últimos dos años complejos derivados de la crisis del Covid-19, el trabajo realizado por TRAILS (Transnational Intermodal Links towards Sustainability) ha permitido hacer un balance muy positivo y presentar acciones visibles y concretas al servicio del transporte ferroviario y de la intermodalidad.

Durante una jornada que se ha desarrollado en Bruselas, la directora general de Transports i Mobilitat de la Generalitat, Mercè Rius, ha destacado el hecho que TRAILS “nos ha dejado de herencia, además de los intangibles como la cooperación regional, un trasvase real de toneladas de mercancía en el tren, concretamente durante estos años un total de 162.000 camiones fuera de la carretera, el que equivale a 187.000 toneladas de CO₂, y un conjunto de proyectos que están en camino de incrementar esta cifra”.

Rius ha anunciado que “gracias al estudio de viabilidad hecho en el marco del proyecto TRAILS, en el cual se demostraba como la solución multimodal que combina los servicios ferroviarios existentes con la carretera ofrece costes y emisiones menores que la solución unimodal por carretera, el cluster vinícola ha decidido que hará su primer envío con solución multimodal ferroviaria esta Navidad.” Y ha añadido que “el ruido que ha generado este hecho en el sector vinícola, ha llamado la atención al sector de la cerveza, que se ha empezado a preguntar si lo que antes parecía una quimera, esto de exportar en tren, ahora es una opción a reconsiderar, y por eso nos han pedido un estudio de viabilidad para ellos”.

Los cimientos de esta cooperación transfronteriza del TRAILS se construyeron a partir de una observación alarmante: cruzar la frontera de Perthus representa el 52% de los flujos logísticos Norte-Sur y solo el 2% de estos intercambios toman la vía ferroviaria. Cada día atraviesan la frontera 13.000 vehículos pesados de mercancías. Cuando es conocido que un solo tren consume 6 veces menos CO₂ que un camión, que puede cargar hasta 42 contenedores, dar servicio a 6 rutas y ahorrar el consumo de 13.000 camiones, es decir, 5.200 toneladas de gasóleo menos, entendemos mejor que conseguir la multimodalidad y aumentar el transporte ferroviario es clave para la lucha contra el cambio climático.

Según Rius, “tenemos que seguir trabajando en la línea de promover la multimodalidad ferroviaria a través de actuaciones de mercado, como facilitadores neutrales, e incrementar su alcance, porque funciona y porque cargadores, logísticos y la ciudadanía nos lo pide. Porque la actividad del TRAiLS no nos permitirá llegar al 30% de cuota ferroviaria en mercancías, para lo cual es necesario que el corredor mediterráneo se finalice, pero sí que nos permitirá incrementar el porcentaje de manera considerable”.