Esta autopista permitirá el traslado ferroviario de semirremolques de camiones procedentes de Italia vía marítima
La multinacional europea de transporte logístico multimodal TransItalia y el operador ferroviario español Tramesa inaugurarán a principios del 2024 una autopista marítimo-ferroviaria entre el puerto de Valencia y Madrid. Esta conexión permitirá el traslado ferroviario de semirremolques de camiones procedentes de Italia vía marítima, para evitar así el tráfico por las carreteras españolas y sus emisiones de CO2.
Esta iniciativa, en la que ambas empresas trabajan conjuntamente desde hace cuatro años, materializa un compromiso por el desarrollo sostenible bajo principios de eficiencia y optimización a la hora de combinar los transportes por carretera, mar y ferrocarril, aseguran ambas compañías.
TransItalia y Tramesa han realizado una fuerte inversión en este proyecto, ya que, mientras la compañía italiana ha asumido la adquisición de semirremolques específicos de camión del tipo P400, la operadora española ha hecho otro tanto con vagones del tipo T4000, al tiempo que también asume la compra de la grúa-pórtico que operará en la futura terminal del dique del Este del puerto de Valencia para acoplar o desacoplar dichos remolques en los convoyes ferroviarios.

Colaboración público-privada
Este proyecto compartido entre TransItalia y Tramesa también lo ha sido de colaboración público-privada, en este caso con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a través y sus organismos dependientes puerto de Valencia y Adif, que ha creado una oficina específica de autopistas ferroviarias para el desarrollo de las mismas.
El puerto de Valencia ha asumido una cuantiosa inversión para acondicionar la terminal ferroviaria en su dique del Este, encargado de albergar la grúa-pórtico de Tramesa. Por su parte, Adif está adecuando algunos tramos de su red ferroviaria para posibilitar la circulación de estos convoyes ferroviarios con semirremolques de camión, al tiempo que la UTE (Unión Temporal de Empresas) Renfe-Transfesa se encargará de gestionar la terminal logística de Abroñigal como parada de destino en Madrid, a orillas de su M-30.
Esta modalidad para el transporte de camiones sin conductor ni cabina tractora no solo reduce a cero las emisiones CO2 del transporte por carretera, según el máximo responsable de TransItalia en España, Juan Carlos Arocas: “También ofrece una alternativa a la actual problemática de falta de conductores en España y Europa”.
