Nuevo trámite judicial para las carreteras guipuzcoanas

El conflicto que arrastran los peajes en las carreteras guipuzcoanas vive un nuevo capítulo judicial al ser admitido a trámite, e iniciarse las actuaciones, por parte del Juzgado de Instrucción Nº 1 de San Sebastián, de la querella interpuesta en el pasado junio por las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera. La querella va contra la Diputada Foral de Infraestructuras, Ainztane Oiarbide, y contra la empresa pública Bidegi (Agencia Gipuzkoana de Infraestructuras) que gestiona el cobro de los citados peajes, por “presunta desobediencia grave” al no paralizar aún el cobro del actual peaje, pese a haber sido declarado nulo en instancias judiciales.

El transporte por carretea guipuzcoano no termina de resolver el laberinto del “pago por uso” en la N-1 y la A-15, tras una primera reglamentación, de enero del 2018, que fue rechazada y hubo de ser modificada mediante decreto del noviembre del mismo año, que también fue anulado judicialmente por sentencia del TSJ del País Vasco, ratificada posteriormente por el Tribunal Supremo.

Oiarbide
Ainztane Oiarbide, diputada Foral de Infraestructuras Viarias

Según informa Fenadismer (Federación Nacional de Empresas de Transporte de España) la Diputación Foral de Gipuzkoa ha iniciado la tramitación de una nueva Norma foral para intentar establecer por tercera vez un sistema de peajes a camiones sobre todo el trazado de la N-1 y la A-15, en sustitución de las anuladas, pero aún vigentes en la práctica. Aintzane Oiarbide, diputada Foral de Infraestructuras Viarias, en su comparecencia en la comisión de Infraestructuras, el pasado marzo, declaró que “seguiremos cobrando el peaje” porque el pago por uso del transporte por carretera “responde a un mandato de las propias Juntas Generales”. Estas, en una ponencia, consideraron que era “la única forma viable” de financiación para el mantenimiento de las carreteras de alta capacidad del territorio y así se reafirmó con la aprobación de la norma foral vigente. “La Diputación seguirá acatando el mandato y cumpliendo con la actual norma foral, por lo que los peajes en Gipuzkoa seguirán vigentes”, dijo Aintzane Oiarbide.

Con el fin de no incurrir en los mismos “errores jurídicos” de las versiones anteriores, el nuevo sistema se extenderá a todo el territorio guipuzcoano y establecerá 32 puntos de control de peajes, frente a los 4 actuales. El exceso de coste de esta nueva estructura supondrá un encarecimiento de los peajes, que llegarían a triplicar las actuales tarifas, con una propuesta inicial de 0,28€/km.