Entra en funcionamiento el segundo tramo de la Supersur en Bizkaia

A las 6:00 AM del 5 de abril, coincidiendo con la “operación salida” de Semana Santa, se ha puesto en funcionamiento en Bizkaia una nueva vía de alta capacidad mejor conectada, más segura y fluida: la segunda fase de la Variante Sur Metropolitana (VSM), más conocida por Supersur, tras cuatro años de trabajos y 220 millones de inversión.

La nueva infraestructura está especialmente dedicada al paso de vehículos de la tercera categoría, que están obligados a tomarla a su paso por la circunvalación de la capital vizcaína.

Se calcula que serán unos 17.000 los camiones que diariamente utilicen esta carretera que conecta con la primera fase, ya en servicio, y con la AP-68 en Venta Alta.

Últimos retoques en la Supersur

La segunda fase se compone de 4 grandes y complejas estructuras con un total de 4,7 kilómetros de longitud que cruzan los túneles de Arnotegui y Seberetxe y los viaductos que sobrevuelan la AP-68 y el valle del Bolintxu.

Se trata de ante una infraestructura estratégica desde el punto de vista de la competitividad de Bizkaia. Que suma un total 19 kilómetros de autopista que van desde Santurtzi hasta la conexión con la AP-68 en Venta Alta, conectando algunas de las mayores infraestructuras y centros productivos del territorio.

En este sentido, va a ser un eje fundamental de comunicaciones para Bizkaia que supone un paso más en la gran variante de Bizkaia que completarán la Supersur al completo. La VSM queda conectada con la autovía del puerto de Bilbao, el destino prioritario para el transporte de mercancías por carretera, además de con la A-8 hacia el noroeste peninsular. También conecta con el Corredor del Kadagua y con los accesos a Bilbao por el Sur, desde la A-8, por el Este.

También se conecta con la autopista de pago (AP-68) hacia el Oeste, hacia Gipuzkoa y Francia, y también hacia el Sur, hacia Madrid y hacia Aragón y el Mediterráneo.

Es la primera infraestructura de Bizkaia que incorpora arcos de telepeaje

La VSM disfruta de un acuerdo entre Autoridad Portuaria de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia por el que se incentiva su utilización y se promueve un sistema de preavisos en los accesos y salidas del transporte de mercancías en el puerto de Bilbao a través de la Variante Sur Metropolitana (AP-8). El programa prevé que más de 1.500 transportistas se apunten a conseguir bonificaciones en el pago del uso de la autopista, que soporta el tránsito de 4.460 camiones diarios solamente desde y hacia la Meseta.

Primer peaje sin barreras

Como una de las principales novedades, la Supersur contará con el primer peaje free-flow de Bizkaia, un sistema de cobro sin barreras, por el que los vehículos no tienen que detenerse ni aminorar la marcha, favoreciendo la seguridad y la fluidez del tráfico frente al sistema de cobro tradicional.

Los pórticos de peaje estarán ubicados en Venta Alta, registrando el paso de cada vehículo que sale o entra a la Supersur hacia o desde la AP-68, así como en las entradas a la Supersur de Trapagaran, corredor del Kadagua y Larraskitu.

La Supersur cuenta con dos túneles y dos viaductos

Recordar que no será posible el pago mediante medios no telemáticos, por lo que será obligatorio disponer de un dispositivo de telepeaje embarcado o bien que se solicite asociar la matrícula del vehículo con la plataforma web de Interbiak.