Transfesa Logistics pone en marcha la primera campa de vehículos 100% digital

Transfesa Logistics ha puesto en marcha la primera campa para vehículos totalmente digitalizada en el centro logístico del automóvil de SEMAT (una de las empresas del Grupo Transfesa Logistics) en El Salobral, situado en la terminal de transporte de Villaverde Mercancías, en Madrid. Se trata de la implantación de una solución integradaque permite la gestión global de todas las actividades asociadas a la logística y distribución de una forma unificada, con un punto único de visión.

Esta plataforma modular tiene una amplia capacidad y puede emplearse en campas propias o virtuales -aquellas que el cliente tiene contratadas con otra compañía-. En la actualidad, su uso está en torno al 30 % y tiene grandes expectativas de crecimiento. En el año 2018, se han trasladado con este sistema 850.000 coches.

Según el director corporativo de Sistemas y Procesos de Transfesa Logistics, Jorge González Fernández, “nuestro objetivo es seguir mejorando los servicios prestados a nuestros clientes. Junto a nuestra posición de liderazgo en el sector, con las campas digitales ponemos a su disposición los sistemas más modernos en cuanto a trazabilidad y gestión de los centros logísticos del automóvil”.

Plataforma modular con aplicaciones de última generación

Para ello, la compañía ha desarrollado un avanzado sistema formado por diferentes módulos que funcionan de forma coordinada entre sí y se activan en función del requerimiento necesario de cada cliente. Está diseñado para la gestión del transporte unitario o la preparación de flotas de vehículos en cargas completas.

Esta innovadora plataforma, compuesta por una nueva generación de aplicaciones, es capaz de gestionar todo el ciclo del servicio de almacenaje y transporte. Los diferentes dispositivos integrados aplican una trazabilidad completa al coche desde que es registrado hasta su entrega al cliente final. Este proceso digital abarca las numerosas operaciones a realizar en cada caso (lavados, higienizados, combustible, organización de flotas, reparaciones, gestiones en taller, etc.).

La campa, gestionada por SEMAT, se encuentra en los terrenos de El Salobral, dentro de la terminal de transporte de Villaverde Mercancías en Madrid. Es la primera de estas características por la implantación de un innovador sistema modular que combina avanzadas tecnologías de IoT, aplicaciones móviles de gestión e información en tiempo real.

Cabe recordar que Transfesa Logistics es una compañía puntera en soluciones logísticas y de transporte de mercancías “puerta a puerta” y es el primer operador ferroviario privado de España. Formada por más de 1.350 profesionales altamente cualificados, basa su estrategia diferencial en un profundo conocimiento del sector ferroviario y en su amplia red de transporte, respaldada por su alianza con DB Cargo, compañía líder internacional en transporte y logística.

Sistema de IoT y comunicación online

Una de las innovaciones más recientes es la incorporación de un nuevo sistema para la identificación y el seguimiento de los activos con elementos de IoT (Internet of Things). Este módulo de lectura sebasa en el empleo de etiquetas de última generación RFID (Radio Frecuency Identification) y GPS, que permiten realizar un exhaustivo seguimiento de los vehículos en cualquier lugar y la verificación de la entrega en el punto indicado, transmitiendo la hora y posición. Cuenta con la tecnología EPG 2V2, la más avanzada del mercado.

La campa digital cuenta también con una vía decomunicación online con el cliente. Su amplia gama de funcionalidades la convierte en una herramienta estratégica que proporciona información automática y en tiempo real  sobre la gestión del pedido, el estado de preparación y avance de la expedición, el número de unidades de la flota entregadas, la facturación o posibles incidencias e informes.

Las actividades de la campa, tales como inspección de vehículos, operaciones de mantenimiento, cierre de inspecciones y reubicación de vehículos se realizan directamente por parte de los operarios a través de tablets, así como con las apps móviles desarrolladas por Transfesa Logistics. Una digitalización de funciones que no sólo elimina el empleo del papel, sino que también evita la posibilidad de duplicación de dichas funciones.