El responsable de CoolRail powered by Transfesa Logistics, Pedro Ramos, expuso durante el congreso Fresh Food Logistics, celebrado en Fruit Attraction, el avance que ha supuesto la primera ruta ferroviaria que llega de la huerta de Levante a Europa.
Ramos ha realizado un balance muy positivo de este innovador servicio, impulsado por EuroPool System y Transfesa Logistics, que nació como una apuesta por un transporte sostenible y competitivo para el sector hortofrutícola.
Esta cadena de frío exprés es la única en el mundo que lleva productos frescos “puerta a puerta” desde la huerta española a numerosos puntos de Europa con el ferrocarril como eje central. En la actualidad, las salidas diarias desde Valencia tienen un tiempo de tránsito de 48 horas a Colonia, Bruselas y Róterdam; mientras que a Gran Bretaña llega en 72 horas y a los países nórdicos y a los países del Este de Europa en 96 horas.
Las empresas hortofrutícolas y grandes cadenas de alimentación, no sólo han apostado por esta innovadora ruta, sino que ya han duplicado e incluso triplicado el volumen de carga que transportan con CoolRail
Asimismo, uno de los mayores éxitos desde la puesta en marcha del proyecto CoolRail powered by Transfesa Logistics, según indicó Ramos, ha sido la reducción en un 80% de las emisiones de CO2 en todas las rutas que opera.
La puesta en marcha de este tipo de iniciativas responde al compromiso de Transfesa Logistics con la sostenibilidad y la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos, el ODS 13 “Acción por el Clima”.
En este sentido resaltó que las 2.000 cargas anuales que se han realizado entre el 2020 y el 2021 han supuesto un ahorro de 5.973 toneladas de dióxido de carbono, una cifra que demuestra “el gran potencial” que tiene subir las mercancías al tren en materia de movilidad sostenible.
CoolRail es una muestra de los avances hacia una cadena logística descarbonizada que ayuda, además, a que sus clientes cumplan también con sus compromisos medioambientales.
CoolRai respeta las máximas garantías del mercado del frío
“La amplia trayectoria de la compañía en otras áreas, como la automoción, ha servido para adaptarse a las necesidades actuales del creciente mercado del frío, que es igual de exigente en aspectos como los rápidos tiempos de entrega (just in time), la localización y la transparencia en la supply chain”, asegura Ramos.
CoolRail powered by Transfesa Logistics ahorra 5.900 toneladas de CO2 en su primer año
Para responder a estas demandas, CoolRail se ha equipado con unos modernos contenedores refrigerados, que proporcionan las máximas garantías de conservación, además de contar con los avances tecnológicos de Transfesa Logistics en digitalización para optimizar la trazabilidad y con la amplia red de DB Cargo en toda Europa.
Asimismo, se han diseñado planes de contingencia y diferentes servicios complementarios para asegurar el suministro de los productos frescos en todo momento hasta su entrega final. Todo ello hace que CoolRail cuente con un alto nivel de fiabilidad.
Respecto a la buena aceptación de este servicio por parte de empresas hortofrutícolas y grandes cadenas de alimentación, Ramos indicó que “no solo han apostado por esta innovadora ruta, sino que ya han duplicado e incluso triplicado el volumen de carga que transportan con CoolRail”.