El puerto de Baiona se promociona en transición energética y logística agroalimentaria

El puerto de Baiona ha iniciado el año con varias citas que pretenden promocionar las posibilidades logísticas, las relacionadas con el mercado agroalimentario y aquellas relacionadas con la descarbonización y la transición energética.

En este sentido, la primera cita ha sido la presencia en la feria Hyvolution, en el seno del stand agrupado de Aquitania Ports Link, una asociación creada el verano pasado para el desarrollo y promoción de los cuatro puertos comerciales de Nueva Aquitania: Baiona, Burdeos, La Rochelle y Rochefort. 

Olivier Fayola, Daniel Grondin (H2V) y Pascal Marty

HyVolution es un evento de expertos al servicio del hidrógeno que ha celebrado su edición 2023 los días 1 y 2 de febrero de este año en Paris Expo Porte de Versailles, con más de 400 expositores y marcas, un 30% más que en la edición anterior. HyVolution ha marcado el ritmo de estos dos días invaluables para la comunidad mundial del hidrógeno puesto que ha albergado casi 70 sesiones interactivas en tres foros, la Cumbre HyVolution, congreso internacional donde los líderes del hidrógeno. También hubo espacio para un área de exposición al aire libre y un espacio dedicado al trabajo y la formación.

En este contexto, el puerto de Baiona reafirma su voluntad de acelerar la transición energética en su territorio aprovechando una oportunidad única para conocer y dialogar con todos los actores del sector. Acudieron a la cita el responsable comercial del puerto de Baiona, Olivier Fayola, y el director general del puerto de Baiona, Pascal Marty, a quien felicitamos por su reciente nombramiento como “Caballero de la Orden del Mérito Marítimo”.

HyVolution ha reunido a grandes y pequeños actores del sector del hidrógeno verde

Promoción de Agri’Vrac

De otro lado, el próximo 8 de febrero el puerto de Baiona promocionará sus capacidades logísticas en el mercado del cereal agroalimentario en la VIII Jornada de costes y eficiencia del maíz, a celebrar en La Bañeza (León). La jornada se estructura en torno a seis ponencias técnicas, incluyendo un análisis de mercado para responder a la pregunta de si seguirá el maíz por encima de los 300 euros/tonelada.

También se prevé que el puerto de Baiona participe en la 150 edición de la Feria de Sant Josep, en Mollerussa (Lleida) un encuentro dedicado a la maquinaria agrícola y que incluye la Bolsa Interpirenaica de Cereales. En este tradicional encuentro han participado tradicionalmente alrededor de 400 operadores, la mayoría procedentes de España, el sur de Francia y Suiza, pero también con presencia de Argentina, Estados Unidos, Rusia y Ucrania, entre otros.

El puerto de Baiona participará en la Bolsa promocionando la celebración de la próxima edición, la sexta, del encuentro Agri’Vrac los días 28 y 29 de septiembre próximo. Se trata de un encuentro profesional en torno al cereal que incluye jornadas técnicas y una zona expositiva, en la que se ofrecen soluciones para el transporte, el almacenaje, el control informático, la trazabilidad, la exportación y la importación de granos, abonos, alimentación animal y productos agroalimentarios.