“Decidimos ser parte de la WCAworld porque es la mejor y es la más grande del mundo en cuanto a socios. En el caso de la CGLI, nos incorporamos porque en su momento prometieron que solo habría dos o tres miembros por país”.
La transitaria Bymar es una muestra de las empresas que pertenecen a alianzas de diferentes tipos y dimensiones para cubrir todas sus necesidades, tanto a nivel de la seguridad que conceden las relaciones personales como la garantía de las operaciones financieras.
Bymar pertenece a dos alianzas: la WCAworld y la CGLI. “En la WCAworld estamos desde hace 15 años, en cambio en la CGLI desde su creación, que fue hace ocho”, afirma Francesc del Peral, CEO de la transitaria. “Decidimos ser parte de la WCAworld porque es la mejor y es la más grande del mundo en cuanto a socios. En el caso de la CGLI, nos incorporamos porque en su momento prometieron que solo habría dos o tres miembros por país”, añade.
Bymar, integrada por un grupo de profesionales con experiencia en la gestión del transporte internacional de mercancías, nace en Barcelona en el año 2005. En el recorrido de la empresa, con Francesc del Peral como CEO, destacan la apertura de una oficina propia en la Terminal de Carga del aeropuerto de Barcelona en el año 2007 y otra en la ciudad de Bilbao en el 2009. En el 2013 deciden expandirse con la apertura de una oficina en Buenos Aires, Argentina. Desde allí atienden de forma directa a clientes y tráficos que se generan en el mercado argentino y por extensión a todo el continente sudamericano.
La WCAworld, fundada por David Yokeum en 1998 y con más de 12.048 miembros en 196 países, es la red de transitarios independientes más grande del mundo. “La WCAworld está muy bien diseñada y da coberturas que no concede nadie. Por otro lado, esta network fue la primera en crear una web cuando casi no había, organizan conferencias globales en espacios grandes y ciudades importantes, y ha montado unas coberturas financieras entre socios mediante una red de pago seguro”, explica el CEO de Bymar.
La alianza WCAworld monta numerosos encuentros a lo largo del año para que los miembros se puedan reunir y generar negocio. “Una de las cosas a destacar que tiene la WCAworld son la participación en ferias internacionales como las que se celebran en China, Shangai o Sao Paulo. Esta network pone un stand y nosotros, al ser miembros, tenemos una mesa de representación. Me da garantías que otras alianzas no me conceden. De la misma manera, las convenciones están muy bien organizadas, hay mucha gente y mucha diversidad”, afirma Francesc del Peral.

En cuanto la CGLI es una network en la que los miembros trabajan muy estrechamente y en la que puedes encontrar operadores logísticos de todo tipo. Esta network también organiza convenciones anuales para fortalecer el vínculo entre los miembros, este año 2023 se lleva a cabo del 11 al 14 de octubre, en Bali, Indonesia.
“La CGLI es una red más cercana, con 372 miembros y es otro tipo de relación. Hay más confianza, más proximidad”, asegura Francesc del Peral, a lo que añade: “En la WCAworld hay mucha más competencia al tener tantos miembros. En el caso de la CGLI, al ser solo dos o tres socios por país, cada empresa sabe con quién contactar a partir de sus necesidades”.
Para el CEO de Bymar es importante pertenecer a alianzas, ya que “a día de hoy todas las transitarias son parte de algunas”, asegura, a lo que añade: “Es una buena manera de darse a conocer y generar negocio, además de contactos”. Por este motivo “nos inscribimos en las dos alianzas porque en una buscamos negocios y en la otra los mejoramos, una nos da confianza financiera y la otra personal”, finaliza Francesc del Peral.