Transmodal 2022 analiza la crisis de suministro en su regreso presencial 

El XIV Foro de Logística Intermodal del País Vasco, Transmodal 2022, retoma su formato presencial tras dos años de convocatoria on-line debido a las restricciones provocadas por la pandemia. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava, organizadora del acto junto con la Autoridad Portuaria de Bilbao, ha optado por retornar a sus fechas habituales para celebrar este año su cita con la logística multimodal y para analizar la actual crisis de suministro. Para formalizar la asistencia, gratuita, y en horario matutino, es necesaria la previa inscripción.

La jornada se celebrará el próximo 17 de marzo en la sede de la Cámara de Comercio de Álava, en Vitoria, y estará dividida en tres ponencias y una mesa redonda de análisis, todo ello precedido de una apertura institucional en la que está prevista la participación de Gregorio Rojo, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava; Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao; Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y Ramiro González, diputado general de Álava.

Cabe recordar que Transmodal se ha consolidado como cita de referencia del sector logístico de Euskadi y en sus once ediciones presenciales anteriores (y dos convocatorias on-line adicionales) ha compartido la experiencia y el conocimiento de 115 expertos con más de 1.200 profesionales del sector.

Transmodal 2022 analizará la crisis de suministro en su regreso presencial

Ponencias y mesa redonda

El primero de los paneles de expertos tratará sobre las causas de la falta de suministro y escenarios que ha originado a cargo de Jesús Cuéllar, de DB Schenker y presidente Foro MAD Cargo, mientras que el segundo panel ofrecerá el punto de vista de los productores y la cobertura ante los retrasos en las entregas, con las intervenciones de José Antonio Cabello, de Omron Electronics Iberia, y un representante de AON, patrocinador de la jornada.

El papel de las infraestructuras como potenciadores del comercio exterior y la competitividad industrial será el objeto de las exposiciones de tercer panel de expertos, integrado por Andima Ormaetxe, director de Operaciones-Comercial y Logística Autoridad Portuaria de Bilbao, y Mikel Urrutia, general manager de Vasco Shipping, agente de Cosco Shipping Lines.

El análisis de la mesa redonda final, en torno a la afección de la demora en la entrega de suministros al sector logístico, estará moderada por Jesús Cuéllar y contará con la participación de Andima Ormaetxe, del puerto de Bilbao; Axel Dewaleyne, Country Manager Transfennica Logistics; Elisabeth Rodríguez, directora general, UPS España y Portugal; y Gorka Salas, de Duvenbeck.