El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha lamentado este jueves la falta de homogeneidad que existe a nivel europeo en el ámbito del transporte de mercancías por ferrocarril, señalando que este factor continúa repercutiendo en los costes de este tipo de transporte, “y eso sigue siendo un problema”, ha puntualizado.
“Si quieres coger una carga y arrastrarla con una locomotora desde el puerto de Valencia o del desde el puerto de Barcelona hasta donde quieras en Europa, existen varios inconvenientes”, ha explicado Táboas, señalando que en este tipo de trayectos se enfrenta principalmente a tres problemas: los diferentes tipos de electrificación, que pueden llegar a ser hasta tres; la disparidad en los sistemas de seguridad; y por último, la necesidad de emplear hasta tres conductores para itinerarios que transcurren en el interior de las fronteras europeas.
El presidente de Renfe ha incidido en que estas tres cuestiones “van más allá incluso de los anchos de vía diferentes”, y ha recordado que en el sector de la aviación europeo existe un marco mucho más homogéneo que en el del ferrocarril. “Si hubiera una buena política europea, algo parecido al cielo único que hay en la aviación, eso daría para mucho y ayudaría al tráfico de mercancías a nivel europeo”, ha defendido Táboas.
Transporte ferroviario de mercancias en Europa tiene un «problema estructural»
Para el máximo representante de Renfe, este “problema estructural” trasciende de las competencias del propio Gobierno español, por lo que ha reclamado avances en la “homogeneización” del sistema europeo de transporte de mercancías, incidiendo que en esta cuestión el Ministerio de Transportes “hace lo que puede” ya que quién administra los trenes en Europa no es competencia suya.
Respecto al papel de este Ministerio, Táboas ha valorado positivamente las ayudas para la modernización del material ferroviario de mercancías -financiadas con cargo a los fondos europeos NextGenerationEU-, cuya cuantía alcanza los 125 millones de euros, así como el programa de eco-incentivos al transporte ferroviario de mercancías lanzado también por el ministerio y cuya cuantía es de 60 millones de euros.
“Hay por tanto un camino que se ha trazado, pero es la política europea la que se tiene que homogeneizar, permitiendo que los sistemas sean realmente estándares”, ha apuntado Táboas, lamentando por otra parte que también habría que avanzar en esta misma dirección en el transporte de pasajeros: “El sistema ERTMS tampoco es el sistema estándar que debería ser”, ha concluido Táboas.