Los tráficos del puerto de Valencia continúan influenciados por la compleja situación internacional y por unos fuertes desequilibrios en los flujos comerciales entre las diversas áreas del mundo.
Muestra de ellos se observa en los datos del Boletín Estadístico del mes de abril de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) referidos al primer cuatrimestre del 2023.
El análisis refleja una caída del 11,94% en el volumen de contenedores gestionados entre enero y abril; donde se alcanzó la cifra de los 1.516.635 teus. No obstante, los datos son positivos en los tráficos referidos a graneles líquidos (+2,63%), al número de buques (+3,94%) o al de pasajeros (+7,82%).
Además, se confirma el éxito de las medidas auspiciadas por la APV para fomentar el transporte por ferrocarril: durante el primer cuatrimestre crecieron las mercancías gestionadas vía tren. Calculadas en toneladas, registraron un incremento del 15% (141.389 toneladas) y en contenedores (8.744 teus), de un 13,3%.
Crece el tráfico de automóviles
Los últimos datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV) recogen además un incremento sostenido en el movimiento de automóviles en lo que va de año.
Así, entre enero y abril, los muelles de Valencia y Sagunto han manipulado 211.846 unidades, un 6,47% más que en el mismo periodo del año pasado. Esta situación se da también en el sector de automóviles y sus piezas que ha crecido en el primer cuatrimestre un 22,32% hasta alcanzar las 703.461 (+128.358).
Por sectores, tras los vehículos y elementos del transporte, el sector que más crece es el de los abonos con 254.938 toneladas (+10,6%) y el energético con 1,6 millones de toneladas (+3,45%).
No obstante, si tenemos en cuenta el tráfico total, el sector agroganadero y alimentario sigue ocupando la segunda posición con un volumen de tráfico de 2,8 millones de toneladas. Tras él, otras mercancías (maderas, papel, maquinarias, etc.) que han movilizado 2,5 millones de toneladas y el sector de materiales de construcción que ha acumulado 1,9 millones de toneladas en el primer cuatrimestre del año.
El número de pasajeros también han crecido un 7,82% en lo que llevamos del 2023 y respecto al mes han sido un 20,75% más que en abril del 2022. En el primer cuatrimestre del año, el total de personas que han viajado en línea regular con las Islas Baleares y Argelia fue de 191.261 (+5,24%), mientras que los cruceristas fueron 78.003 (+14,73%).
Incertidumbre en el comercio internacional
El puerto de Valencia gestionó en abril 401.253, un 17% menos que en el mismo mes de 2022. De ellos, 66.329 fueron contenedores de carga y 73.600 de descarga y el resto dedicados al transbordo y vacíos.
Como dato positivo, el tráfico ro-ro (servicios marítimos de corta distancia de carga rodada) ha transportado 4.291.858 toneladas, un 5,32% más.
Si tenemos en cuenta la suma del total de teus por los recintos gestionados por la APV en el primer cuatrimestre del año, los contenedores llenos han supuesto un total de 1.159.138: los de carga (exportación) 285.359 unidades y los de descarga (importación) 266.924, el resto han sido contenedores de tránsito y vacíos (los demandados por la industria azulejera de Castellón).
Estas cifras reflejan un descenso del 11,94% respecto al mismo periodo del año anterior, en total ha movilizado 1.516.635 contenedores. En esta misma línea se mueven el resto de los puertos europeos. El tránsito de contenedores en el puerto de Rotterdam ha caído un 11,6% en el primer trimestre del año mientras que en el puerto de Hamburgo la bajada ha sido de un 16,9%.
En el mes de abril se han gestionado 6.341.672 toneladas, un 13,88% menos que en el mismo mes de 2022. Respecto al acumulado del cuatrimestre, los tráficos siguen acusando la tendencia de meses anteriores y suman 24,5 millones de toneladas, reflejando una caída del 8,40%. No obstante, los graneles líquidos crecen un 2,6% y la mercancía no contenerizada también aumenta un 3,1%.
México y Egipto superan la barrera del 20%
Si realizamos el cálculo en contenedores, China sigue siendo el principal socio de Valencia con 165.607 contenedores, seguida de EE.UU. con 116.052 y Turquía con 67.090. A pesar del decrecimiento de los tres países anteriores, en este primer cuatrimestre, se observan importantes crecimientos en México y Egipto con un avance del 22%, la India con un 18,1% y Senegal con un 17,6%, respectivamente.
Centrándonos en los tráficos totales, Italia sigue como principal socio comercial del puerto de Valencia con 2.322.423 toneladas movidas en el último mes (-7,4%), seguido por China con 1.930.746 (-9,4%) y EE. UU. con 1.914.952 (-37%). Nigeria logra un crecimiento del 45,28% y Egipto del 31,20%.