Transportes Alonso obtiene el sello “Cálculo y Reduzco” por la reducción de emisiones

Transportes Alonso, con bases operativas en Valencia, Murcia, Barcelona, Madrid y Algeciras, ha logrado reducir un 6,4% sus emisiones contaminantes de dióxido de carbono en los últimos seis años en todas sus actividades de transporte terrestre. Esto significa un total de 1.836 toneladas de CO2 menos emitidas a la atmósfera desde el 2014 hasta la actualidad.

Una política a favor de la sostenibilidad, el medio ambiente y de lucha contra el cambio climático que se ha visto reconocida con la reciente concesión a Transportes Alonso del sello “Cálculo y Reduzco” por parte del Ministerio de la Transición Ecológica a través de la Oficina Española de Cambio Climático. Un reconocimiento que distingue a la compañía originaria de Grupo Alonso sus programas y compromisos emprendidos con el fin de calcular y reducir estas emisiones.

Esta certificación se ha venido renovando, de forma anual, desde el 2014 y se ha constatado la tendencia descendente de las emisiones contaminantes. Al mismo tiempo, y desde el 2011, Transportes Alonso ha estado obteniendo también el “Sello Cálculo” de manera ininterrumpida por sus cálculos del impacto de la huella de carbono en sus actividades de transporte.

Una dinámica que también se está produciendo en el conjunto de la división de transporte por carretera de Grupo Alonso que ha reducido hasta un 6% sus emisiones contaminantes en los últimos seis años (909 toneladas menos por año). Un esfuerzo que ha supuesto un ahorro total de 5.456 menos de toneladas de CO2 emitidas desde 2014 a 2019.

No es la primera compañía logra esta certificación ya que Intersagunto Terminales, la terminal multipropósito ubicada en el puerto de Sagunto, también recibió esta distinción en el 2018 por sus esfuerzos en reducir sus emisiones contaminantes (de hasta un 11%) que la convirtió en una de las primeras terminales marítimas en lograrlo.

Conscientes de que el presente y el futuro pasa por apostar por las energías limpias, Transportes Alonso lleva años liderando una política a favor del medio ambiente que le ha llevado a modernizar su flota con vehículos propulsados por energías menos contaminantes (GNL) y que ya supone el 20% del total de su parque móvil.

De igual forma, la compañía continúa comercializando un mayor número de kilómetros verdes en los servicios relacionados con la última milla o distribución capilar para todos sus clientes y apuesta por la construcción de edificios corporativos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente como, por ejemplo, su sede en el puerto de Valencia.