El presupuesto del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, dirigido por el Consejero Iñaki Arriola, ascenderá en 2021 a 506,9 millones de euros y se articulará en torno a tres ejes de actuación: la renovación, regeneración y adaptación sostenible del territorio; una política de vivienda social y el impulso a una movilidad sostenible y segura.
Según se ha explicado en la Comisión de Presupuestos, y descontadas las partidas destinadas a la Y vasca y la Variante Sur Ferroviaria -que se financian a través de una encomienda de gestión del Estado-, el Presupuesto de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes crecerá con respecto a 2020 un 5,4%, es decir, 23 millones de euros. La cantidad más importante en términos absolutos corresponde al área de Transportes con 326,9 millones de euros, mientras que el área de Vivienda dispondrá de 161,4 millones euros, y el área de Planificación Territorial va a gestionar 12 millones de euros.
Arriola compareció para explicar las líneas de su departamento acompañado por Maria Aranzazu Leturiondo Aranzamendi, Viceconsejera de Planificación Territorial; Pedro Javier Jauregui Fernández, Viceconsejero de Vivienda, y Luis Marco de la Peña, Viceconsejero de Infraestructuras y Transportes.
Transportes se lleva la mayor parte
El área de Transportes se llevará el 64,5% del presupuesto total del Departamento y contará así con un presupuesto total de 326,9 millones de euros, de los que 262 millones se destinarán a las políticas de infraestructuras y transportes. A estos hay que sumar 63 millones en créditos de gestión.
Su actuación se centra en la mejora de la infraestructura ferroviaria
La Dirección de Planificación del Transporte va a disponer 87,6 millones de euros, la mayor parte de los cuales, 81,7 millones, van destinados a Euskotren. Sus actuaciones se articulan en 5 objetivos estratégicos: Ley de Movilidad Sostenible, Política de transporte de mercancías y personas, Modelo aeroportuario integrado, Desarrollo de las plataformas logísticas intermodales e Impulso de las comunicaciones Euskadi-Aquitania.
La sociedad pública Euskotren-Ferrocarriles Vascos contempla la incorporación de 3 unidades nuevas para el tranvía de Vitoria-Gasteiz, por importe de 10,5 millones de euros, de los que 3,5 millones están consignados en el presupuesto de 2021. También se plantea potenciar el transporte ferroviario de mercancías adaptando las locomotoras a la circulación por la Red Ferroviaria de Interés General, actualizando los sistemas de protección del tren (ASFA Digital). Y se prepara para la futura puesta en servicio de la variante subterránea del “Topo” en el entorno a San Sebastián. En este sentido, prevé contratar la construcción de 4 nuevas unidades de ferrocarril y la renovación y adaptación de las actualmente en servicio al nuevo trazado soterrado del “Topo” y al incremento de demanda.

Nuevas infraestructuras
La Dirección de Infraestructuras del Transporte va a disponer de 174,4 millones de euros. A esta cantidad hay que añadirle las encomiendas de gestión de 58,68 millones de euros para impulsar la nueva red ferroviaria y de 4,5 millones para la Variante Sur Ferroviaria (VSF), lo que suma 237,6 millones de euros.
Se fomenta el tránsito ferroviario de mercancías y la conectividad de Puertos
Las principales actuaciones de esta Dirección giran en torno a 5 ejes ligados al ferrocarril Así se dedicarán 103,6 millones a la mejora de la infraestructura ferroviaria; 15,2 millones al incremento de la oferta ferroviaria en el transporte urbano; y otros 50 millones se dedicarán a garantizar el servicio de transporte de la red de metro.
La incorporación a la red ferroviaria europea mediante la Nueva Red Ferroviaria Vasca, que cuenta con una dotación económica de 63,94 millones de euros. En esta cantidad se engloban 58,6 millones en créditos de gestión de la encomienda del Estado que asume el Gobierno Vasco y 5,2 millones de financiación propia. Por último, el Gobierno Vasco ha consignado un presupuesto de 4,6 millones de euros al fomento del tránsito ferroviario de mercancías y la conectividad de Puertos. En el marco del convenio de colaboración con el Ministerio de Hacienda y Adif, se sacarán a licitación los proyectos de construcción de varios tramos de la Variante Sur Ferroviaria, una infraestructura imprescindible para conectar el Puerto de Bilbao con la red ferroviaria existente en diferentes anchos de vía y dar entrada y salida a las mercancías de forma fluida.