Tres siglos de grandes marinos vascos, conferencia de la AVCCM en Itsasmuseum

El ciclo de conferencias organizado por la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante (AVCMM), presidida por Javier Zarragokoetxea, con motivo del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo, realizada por Juan Sebastián Elkano, vuelve con una nueva convocatoria esta vez centrada en la evolución histórica a través de “Tres siglos de grandes marinos vascos”.

En esta ocasión, la conferencia se realizará en Itsasmuseum el próximo 15 de diciembre, a las 18 horas, una hora antes de lo habitual, para finalizar con tiempo antes del “toque de queda” impuesto por la situación sanitaria. La jornada tendrá como invitado ponente a Sabino Laucirica Villalabeitia.

Capitán de la Marina Mercante, el ponente es también investigador de la historia marítima vasca, miembro de la Fundación Philippe Cousteau-Unión de los Océanos y asesor histórico del Ayuntamiento de Plentzia (Bizkaia). Entre otros, es autor de los libros “Placentia, la Plentzia canadiense”, “La odisea ballenera en Terranova” y “Las columnas del imperio”, además de múltiples publicaciones y conferencias.

Presencial y on-line

Debido a la situación sanitaria, el evento se realizará en modo presencial, cumpliendo con las normas vigentes en estos días, aforo reducido, distancia reglamentada, mascarilla, etc. Los interesados en asistir a la charla presencial en la Itsasmuseum deberán notificarlo previamente y registrarse en el teléfono 946085500, reservándose las invitaciones por estricto orden de llegada.
Además, la conferencia podrá ser seguida on-line, en retransmisión en directo vía internet (streaming) a partir de las 18:00 del día 15 de diciembre.

La conferencia será la clausurada por Xabier Otxandiano Martínez, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo en el Ayuntamiento de Bilbao.

Sabino Laucirica, próximo conferenciante en el ciclo sobre Juan Sebastián Elkano

Mantenimiento del Imperio

Los marinos vascos tuvieron un lugar preponderante en la expansión y mantenimiento del Imperio español desde finales del siglo XV hasta el inicio del siglo XIX. Esta es la premisa sobre la que se basa la conferencia de Laucirica y que nace a partir del descubrimiento de América, cuando comienza una saga de ilustres navegantes. Se inicia con Iñigo de Artieta y que pasa nombres tan conocidos como Juan Sebastián Elkano, Andrés de Urdaneta, Tomás de Larráspuru, Juan Martínez de Recalde, Miguel de Oquendo, Martín de Bertendona, Blas de Lezo o Bruno de Heceta. Algunos de ellos fueron almirantes de las flotas del imperio, como la Armada Invencible, la de la Carrera de Indias y las Escuadras de Bizkaia, Gipuzkoa o Levante. Navegantes, conquistadores, religiosos o aventureros, todos al servicio de la construcción y mantenimiento del gobierno de España en medio mundo.

Con la derrota de la armada en la batalla de Trafalgar, en la que participaron hasta cinco almirantes vascos, se inicia el desmoronamiento del Imperio y cesa la colaboración de los marinos vascos en su mantenimiento.