El presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas, Antonio Llobet, ha tildado de “complejo” el papel de la figura del Trust and Check que plantea la Unión Europea con la reforma del Código Aduanero de la Unión (CAU), abogando al mismo tiempo por mantener la del Operador Económico Autorizado (OEA).
Así lo ha defendido el máximo representante del Consejo en la rueda de prensa previa al pleno del Consejo General de Agentes de Aduanas, celebrado este jueves en el Hotel Westin de Valencia en el marco del inicio del XIX Foro Aduanero.
“El Trust and Check lo vemos para grandes empresas, y además es muy similar al procedimiento de domiciliación, el cual está pensado para multinacionales”, ha argumentado Llobet. “Vemos que está orientado a ellos y no es para la pequeña y mediana empresa”, ha añadido.
En este sentido, ha expuesto que el sector está configurado en Europa principalmente por pequeñas y medianas empresas, “y esta figura no es para ellos”. Asimismo, ha aprovechado su intervención para reclamar el mantenimiento de la figura del OEA.

“Hemos invertido mucho en la figura del OEA, se debe mantener, si no vamos a perder todas las ventajas que tenemos ahora”, ha afirmado Llobet. “Incluso creemos que la figura del OEA no ha tenido mucho éxito, puesto que de los 850 que hay en España la mitad somos representantes aduaneros”.
El Consejo de Agentes de Aduanas rechaza la responsabilidad solidaria que plantea la UE
En línea con la inclusión de la figura del Trust & Check que plantea la Unión Europea, Llobet ha lamentado el tipo de responsabilidad que deberían asumir los agentes de aduanas con la reforma del CAU. “Supondría asumir una representación indirecta, lo que quiere decir que nosotros actuamos por nombre propio y por cuenta de nuestros clientes”, ha explicado Llobet.

“Eso se traduce en que somos responsables solidarios de cualquier circunstancia tributaria que puede suceder al importador en sus despachos de importación (durante el periodo de vigencia de los impuestos)”. ”Además -ha continuado Llobet- con la reforma del CAU también seríamos responsables de temas no tributarios. Por ello se hace muy difícil que nosotros asumamos esta figura”.
Llobet confía en que la UE adopte las recomendaciones del Consejo en la reforma del CAU
Por último, Llobet ha manifestado su optimismo en cuanto a la inclusión de las recomendaciones realizadas por el Consejo -tanto de manera individual como a través de las asociaciones CLECAT y CONFIAD– respecto a la reforma del Código Aduanero de la Unión.
“No nos hemos encontrado con una reacción negativa. Hemos dicho lo que nos preocupaba, dedicando además recursos del Consejo para que nuestras recomendaciones puedan ser escuchadas”, ha concluido el presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas.