Los puertos catalanes se adhieren a los compromisos de la Generalitat por un turismo responsable

El Compromís Nacional per un Turisme Responsable contiene 67 retos y objetivos para un turismo más responsable y sostenible

El puerto de Barcelona, el puerto de Tarragona y la empresa pública Ports de la Generalitat se han adherido al Compromís Nacional per un Turisme Responsable, impulsado por el Gobierno catalán.

Esta iniciativa, de la que ya son partícipes más de 100 entidades, se presentó el 23 de marzo en la Casa Llotja de Mar de Barcelona, con la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, acompañado del conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent, ante unas 400 personas.

Los puertos de Barcelona y Tarragona estuvieron representados en este acto por sus presidentes Lluís Salvadó y Saül Garreta, respectivamente, y Ports de la Generalitat por su directora adjunta Esther Roca.

Este compromiso, según el propio informe, contiene 67 retos y objetivos, de los cuales 23 iniciativas buscan un turismo ambiental más sostenible.

Y es que “el turismo catalán quiere ser un sector estratégico del país en la lucha contra el cambio climático, en la descarbonización de la economía, en la preservación de la biodiversidad, en la eficiencia energética, en el uso racional de los recursos cada vez más escasos y en la reducción de los residuos”, según afirma la hoja de ruta del Compromís Nacional per un Turisme Responsable.

Además, entre otros objetivos, el documento “marca asimilar el consumo medio de agua de los turistas con el consumo de la población residente para el año 2040, reducir en la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030 y conseguir el cero emisiones antes del 2050, conseguir que en el año 2035 el 100% de la energía consumida sea verde, y que en el 2050 la movilidad de ocio sea 100% limpia”.

Transporte marítimo y cruceros

Respecto a los compromisos que afectan al transporte marítimo y a los cruceros, la hoja de ruta por un turismo sostenible de Catalunya explica que “el transporte marítimo contribuye aproximadamente con un 3% de las emisiones globales de gases invernadero y, respecto a los cruceros, estos representan el 4% de las emisiones de transporte marítimo de CO₂ y emiten un porcentaje similar a otros gases, como por ejemplo el óxido de azufre.

El sector de los cruceros forma parte de la estrategia inicial para la reducción de los gases invernadero propuesta por la Organización Marítima Internacional (OMI)”.

Además afirma que “los cruceros se han comprometido a utilizar la electricidad en tierra, lo que reducirá las emisiones significativamente durante las estancias en puerto. La estrategia prevé también la utilización del combustible en transición del gas natural licuado (GNL), que ya es empleado por el 61% de los buques en construcción, si bien el objetivo es la utilización de combustibles marinos sostenibles”.