TVS SCS muestra el papel de China y la India en el futuro de la logística

En este evento se ha tratado las cadenas de suministro; cómo hacer negocios en un mundo que se “desoccidentaliza”, y el posicionamiento de la India como mercado global y estratégico.

TVS SCS International Freight Spain ha organizado este jueves 1 de junio su primera jornada TVS Talks, titulada “Las claves de futuro del transporte y la logística internacional: ¿Qué papel jugarán China y la India?” en el Hotel Miramar de Barcelona.

En este encuentro se han tratado temas como la actual situación de las cadenas de suministro; cómo hacer negocios en un mundo que se “desoccidentaliza” y la importancia de China en el siglo XXI; el posicionamiento de la  India como mercado global y estratégico y las capacidades y oportunidades que ofrece TVS SCS como líder del sector.

Asistentes a la jornada de TVS Talks en el hotel Miramar de Barcelona
Asistentes a la jornada de TVS Talks en el hotel Miramar de Barcelona

Núria Rubí, CEO de TVS SCS GFS España, ha sido la encargada de abrir el acto con una breve explicación de qué es el grupo TVS, donde ha explicado que llevan 112 años de historia y operan en 25 países distintos: “Asia es el centro de TVS y donde tenemos la mayoría de nuestras oficinas. Además, este año nos expandimos por Estados Unidos y Vietnam”, ha afirmado Núria Rubí. 

Seguidamente, Rubí ha presentado a los ponentes de esta jornada, los cuales han sido Jordi Espín, Strategic Relations Manager-European Shippers’ Council; Julio Ceballos, consultor de desarrollo de negocio en China, Marcel Feliu, director de Operaciones de una empresa juguetera, y Siddharth Jairaj, CEO de TVS SCS GFS India. 

Núria Rubí, CEO de TVS SCS GFS España
Núria Rubí, CEO de TVS SCS GFS España

Jordi Espín ha sido el encargado de hablar sobre las cadenas de suministro. Ha empezado con la evolución que ha tenido desde la pandemia y en qué punto nos encontramos. “Durante los últimos años las cadenas de suministro se han visto muy afectadas. Siempre tendemos a pensar que el campo es igualado, como uno de fútbol, pero en realidad hay mucho desnivel”, ha afirmado Jordi Espín, y ha añadido que “el 31% de los buques a nivel global llegan a tiempo. Mi visión es que no hay mejoría desde hace 20 años, continuamos estando mal”.

Por su parte, Marcel Feliu ha considerado que “sí que hay mejora, muchos de nosotros hemos alargado la cadena de suministro y también depende del precio de los contenedores. Al parar la pandemia la cadena de suministro también ha mejorado porque en China había muchos parones y ya no es así”.

Siddharth Jairaj, CEO de TVS SCS GFS India, y Jordi Espín, Strategic Relations Manager-European Shippers’ Council
Siddharth Jairaj, CEO de TVS SCS GFS India, y Jordi Espín, Strategic Relations Manager-European Shippers’ Council

Por otra parte, también han hablado de la importancia de la carga y de saber dónde se encuentra y tenerla controlada.  “Los cargadores nos hemos dado cuenta de que para pedir tenemos que dar algo. Pedimos transparencia y especificidad, lo que ocurre con las navieras; también pedimos que se cumpla lo que dice la normativa, y también que nos movamos todos dentro del standard. ¿Qué podemos dar? Sobre los trade offs, bill of cargo rights y responsible shift certification. En definitiva, tenemos que dar algo para recibir más”, ha explicado Jordi Espín. 

En cuanto a los cargadores también se ha tratado el tema de su control y de controlar toda la cadena de suministro hasta su destino. “La carga había un momento que se perdía, durante 20 días no se sabía nada. Pienso que se tiene que seguir el control para saber dónde está en todo momento”, ha explicado Marcel Feliu.

Marcel Feliu, cliente de TVS, y Núria Rubí, CEO de TVS SCS GFS España
Marcel Feliu, director de Operaciones de una empresa juguetera, y Núria Rubí, CEO de TVS SCS GFS España

Una vez acabada la intervención de Jordi Espín y Marcel Feliu se ha dado paso a Julio Ceballos a través de una videoconferencia. Este ponente ha enfatizado que “lo que estamos afrontando es una “desoccidentalización” del mundo a causa del ascenso de Asia”, además de añadir que “será la primera vez desde la creación de instituciones multilaterales modernas que la superpotencia co-líder será una cultura no Occidental, con una economía emergente, un sistema no capitalista, un acreedor neto y gobernado por un partido comunista”. 

Por otra parte, Julio Ceballos ha hablado de los cuatro principales desafíos y los riesgos: “Es hora de rediseñar las estrategias comerciales existentes para seguir siendo competitivos, innovadores y captar consumidores locales. Los principales desafíos o retos que encontramos es la geopolítica, por la creciente rivalidad entre China y otros países, especialmente EE UU; las fianzas, ya que China tiene una relación deuda/PIB superior al 275%; la diversificación, ya que algunas empresas multinacionales están resignando recursos a otros países, especialmente cuando los riesgos de concentración son relativamente altos, y la demografía, a causa de la creciente esperanza de vida y la baja natalidad generan nuevos segmentos y tendencias de consumo”.

Por último, Julio Ceballos ha querido remarcar el “sueño idílico que se tiene al hablar del mercado chino como la eterna oportunidad, pero para aprovecharla es imprescindible hacer un autodiagnóstico para saber cuál es nuestra fortaleza, cuál es ese diferencial que vamos a ofrecer a ese mercado que ya compite en todo el mundo, cómo va a verse impactado nuestro modelo de negocio con esos riesgos y esos desafíos, entre otros aspectos”.

Julio Ceballos, Consultor de desarrollo de negocio en China
Julio Ceballos, Consultor de desarrollo de negocio en China

Siddharth Jairaj ha sido el encargado de cerrar la jornada de TVS Talks hablando del posicionamiento de India como mercado global y estratégico. “Uno de los factores de interés para atraer inversores en la India es el programa lanzado por el Gobierno llamado Make in India, creado para impulsar la autosuficiencia y la fabricación de alimentos en India y fortalecer el canal de suministro logístico”, en lo que también ha explicado qué productos son los más exportados e importados desde India, los cuales son los automóviles, componentes de automóviles, servicios bancarios y financieros, tecnologías de la información, telecomunicaciones y farmacéutica, entre otros.

Para finalizar, Siddharth Jairaj ha enfatizado que “TVS SCS es un proveedor global de servicios de cadena de suministro y es una de las principales empresas de gestión en cadena de suministro originaria de la India”.

Siddharth Jairaj, CEO de TVS SCS GFS India
Siddharth Jairaj, CEO de TVS SCS GFS India