Un estudio confirma la demanda del puerto de Motril para conectar con la red ferroviaria

El puerto de Motril se ha puesto al frente de la reivindicación para conseguir la conexión ferroviaria entre Granada y Motril, teniendo como punto de partida el estudio de viabilidad encargado a un equipo capitaneado por dos catedráticos doctores ingenieros, y formado por miembros de la universidad y técnicos privados, constituidos en la spin-off GIS4TECH, SL de la Universidad de Granada y cuyo avance se conocerá a lo largo de este mes de septiembre.  No obstante, el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, ha adelantado que “las conclusiones iniciales que arroja el mismo, demuestran que su construcción es perfectamente viable y factible, lo que echaría por tierra la recurrente excusa de la difícil orografía y desenterraría el falso mito de la imposibilidad técnica por el fuerte desnivel”.  Como ejemplo, ha argumentado que la pendiente existente entre Málaga y Antequera es mayor que la de Motril-Granada y sin embargo, existe un AVE que las comunica, para apelar a que todo es cuestión de “voluntad política”.

García Fuentes recuerda que el puerto de Motril ya fue excluido del proyecto del Corredor Mediterráneo, quedando aislado entre la línea que comunica Almería, Granada y Málaga, y sin renunciar a la línea litoral, “la conexión con la capital granadina, se ha convertido en el objetivo prioritario que puede resarcir el grave error cometido al no incluir a Motril y al puerto en el proyecto del corredor litoral”.

El puerto, continúa García Fuentes, demostrará que ese tren es una “necesidad estratégica exponiendo sus tráficos portuarios y sus posibilidades de crecimiento y que es el único puerto, de la red de Puertos del Estado , que carece de conexión ferroviaria”. El documento desarrollará los detalles técnicos de cómo llevarlo a cabo, dando varias opciones de recorrido, y también demostrará su rentabilidad social, estratégica, económica y comercial.

Jornada informativa

Es intención de la Autoridad Portuaria de Motril organizar una jornada informativa específica, junto con todos los agentes de la sociedad de la provincia, y también de la capital y la costa, en la que se dé a conocer el contenido íntegro del estudio y, sobre todo, las propuestas que se plantean para avanzar en la consecución del ferrocarril entre la capital y el litoral.

El objetivo, según García Fuentes, es “conseguir que el conjunto de la sociedad conozca las conclusiones del estudio y se involucre”. Ya han mostrado su apoyo el tejido empresarial granadino, las asociaciones y colegios profesionales, ayuntamientos, etc, pero también reclama “unidad de todos los partidos políticos, independientemente de las siglas, dejando atrás el tacticismo y los intereses políticos, y anteponiendo una necesidad para la vertebración de la provincia, porque lo que reivindicamos es de absoluta justicia y sólo desde la unidad y unanimidad de la provincia lo podremos conseguir”.  En ese sentido, avanza que la idea es pedir el compromiso del Gobierno central que se conforme, para que se incluyan partidas económicas específicas dentro de los Presupuestos Generales del Estado de los próximos ejercicios, para que se inicien el proyecto y la ejecución de las obras, partiendo del avance del Estudio de la UGR.

“Nos parece absolutamente fundamental que los dos principales polos de generación de empleo de la provincia, el caso Granada y su área metropolitana con Motril y la Costa Tropical, estén unidos por ferrocarril”, sentencia García Fuentes.