Un fuego pone a prueba el Plan de Autoprotección del puerto de Bilbao

Un incidente en el polo energético-industrial ha puesto a prueba el plan de autoprotección del puerto de Bilbao. La tarde del sábado se produjo un incendio en las instalaciones portuarias, un incidente que activó los protocolos de emergencia, y que quedó controlado en dos horas. Los simulacros que regularmente se producen en el puerto de Bilbao, implicando a todas las partes concernidas, han servido como entrenamiento para una situación que podría haber sido grave.

El grave incidente se produjo en una de las válvulas de uno de los depósitos de combustible que la empresa Esergui tiene el puerto. El depósito almacenaba unos 100.000 litros de biodiésel y está rodeado de otros depósitos de combustible. Cabe recordar que la compañía Estaciones de Servicio de Guipúzcoa (Esergui), es propietaria de las estaciones de servicio AVIA y la misma marca de combustibles. Garantiza el suministro de combustible a las estaciones de la red AVIA, a sus almacenes de distribución, así como a los clientes de las estaciones y los usuarios, tanto de gasóleo para el hogar, como para las empresas.

Se movilizaron diversos medios de extinción y prevención

Una vez detectado el fuego, se activó el plan de autoprotección y en la extinción han trabajado dotaciones de cuatro parques de bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia, Remolcadores Ibaizabal, con el remolcador “Ibaizabal Quince”, y los propios medios de Avia. Entre todos ellos lograron controlar el incendio y posteriormente sofocarlo, sin que se hayan producido víctimas ni heridos. La columna de humo, de más de trescientos metros de altura, resultó visible desde varios kilómetros de distancia. También se movilizaron otros remolcadores portuarios por si fuese necesario evacuar alguno de los buques atracados, maniobra que, finalmente, no fue necesaria.

Convenio desde 1996

El puerto de Bilbao mantiene, desde 1996, un convenio de colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, renovado en el 2021 por cuatro años más. Se trata de un convenio en virtud del cual el Servicio foral de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Institución foral continuará previniendo y atendiendo las emergencias que se produzcan en las instalaciones del puerto, incluidos los buques. El actual acuerdo está dotado con 1,26 millones de euros, pagaderos en cuatro anualidades.

Gracias a este acuerdo de colaboración, el puerto de Bilbao se encuentra a la cabeza del sistema portuario del Estado en cuanto a capacidad de respuesta frente a posibles siniestros originados por mercancías peligrosas. Así, los servicios de emergencia “atenderán las intervenciones en incendios y siniestros producidos en el ámbito portuario, asumiendo las funciones de autoprotección para acciones de prevención de riesgos, alarma, evacuación y socorro, así como extinción de incendios, rescate, salvamento y rehabilitación de servicios esenciales”.

También colaboran con la Autoridad Portuaria de Bilbao en la investigación y análisis de siniestros, en la realización de cursos de prevención y formación, así como en la realización de proyectos e informes de nuevas obras o reformas de las instalaciones contra incendios, y realizarán maniobras conjuntas de entrenamiento y simulacros. Asimismo, como medida de prevención y minimización de riesgos, mantiene retenes preventivos de bomberos, con los medios técnicos necesarios, en las labores de carga y descarga de mercancías catalogadas de especial peligrosidad.

El fuego fue controlado en dos horas

Por su parte, la Autoridad Portuaria de Bilbao se compromete a dotar a los bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia de equipos técnicos y formación específica para la intervención en los siniestros que pudieran tener lugar en el puerto, dada la particularidad del mismo.

La última inversión relevante ha sido el pasado mes de enero con la entrega de contenedor de equipos de respiración autónomos (ERAs) de última generación. En este caso particular, la inversión realizada por parte de la APB ascendió a 251.175 euros. En 2021 fueron 260 retenes de vigilancia en la carga y descarga de productos que necesitan la presencia de medios y personal de seguridad, 5 intervenciones por incidencias y dos simulacros de emergencia.