Un gran día para el puerto de Barcelona: vuelven los cruceros internacionales

Este sábado ha sido un gran día para el puerto de Barcelona con la llegada del “MSC Grandiosa”. La escala de este buque supone el reinicio de los cruceros internacionales en la infraestructura catalana y en la Península. Este atraque también significa un primer pequeño respiro para los profesionales de un sector que se ha visto gravemente afectado por la pandemia del Covid-19.

Este acontecimiento, la escala del “MSC Grandiosa, se ha producido “después de 14 meses de trabajar conjuntamente con las autoridades sanitarias para establecer unos protocolos de seguridad que nos ha permitido que vuelvan los cruceros internacionales”, ha explicado Carla Salvadó, subdirectora general de Comercial y Marketing del puerto de Barcelona.

La llegada del “MSC Grandiosa” al puerto de Barcelona, supone el primer crucero internacional que sale de un puerto de la Península desde el inicio de la pandemia. Una elección que sigue demostrando el liderato internacional de la capital catalana en la industria crucerística.

El “MSC Grandiosa” ha llegado con 1.500 pasajeros y ha embarcado 500. El buque tiene una capacidad para 5.700 cruceristas

El puerto de Barcelona ha trabajado con las navieras y el resto de agentes del sector de los cruceros para tener una reanudación de la actividad escalonada, sostenible y, sobre todo, segura, tanto para las tripulaciones, como para los pasajeros, para los trabajadores de la comunidad portuaria y para los ciudadanos de Barcelona.

Las navieras norteamericanas vuelven en agosto

El “MSC Grandiosa” operará cruceros de siete noches con embarque en Barcelona todos los sábados. Partiendo desde la capital catalana, el buque visitará los puertos de Génova, Civitavecchia, Nápoles, Palermo, La Valletta y vuelta a Barcelona. Asimismo, a partir del próximo 30 de julio, el “MSC Grandiosa” también añadirá Valencia al itinerario con embarque los viernes. Así, el itinerario, también de 7 noches, ofrecerá novedades desde entonces, ya que la ruta que realizará incluye escalas en Barcelona, ​​Génova, La Spezia, Civitavecchia y vuelta a Valencia

Las compañías de cruceros que operan habitualmente en el puerto de Barcelona irán llegando progresivamente, con MSC Cruises y su “MSC Grandiosa”, inaugurando la temporada de este año este sábado, 26 de junio. Posteriormente, está prevista la llegada del “Mein Schiff 2” de TUI el día 29 de junio (crucero de cabotaje); el “Costa Smeralda” de Costa Cruceros el 5 de julio, y el “AidaPerla”, de la compañía Aida Cruises, el día 9 de julio. No será hasta agosto cuando empezarán a llegar buques de las compañías norteamericanas. El primero será el “Harmony of the Seas”, de Royal Caribbean, el día 15 de aquel mes. La llegada de las compañías norteamericanas facilitará la normalización de los vuelos con Estados Unidos desde el aeropuerto del Prat, unas conexiones que quedaron paralizadas por la pandemia, según Carla Salvadó.

Carla Salvadó ha explicado que los puertos franceses se sumarán antes de que termine junio a la lista de enclaves con permiso para la entrada de cruceros internacionales. Igualmente, la subdirectora general de Comercial y Marketing del puerto de Barcelona ha remarcado que “no se van alcanzar los niveles de tráfico de cruceros del 2019, ni comparando con la mitad del año. Y tampoco lo deseamos, queremos un reinicio gradual”

Carla Salvadó
Carla Salvadó, subdirectora general de Comercial y Marketing del puerto de Barcelona


“Como puerto, somos conscientes de nuestra responsabilidad para garantizar la salud pública. Por lo tanto, consideramos que la reanudación de la actividad se tenía que hacer cuando las cifras de contagios y de vacunación en el Estado español lo permitieran”, ha explicado Carla Salvadó, subdirectora general de Comercial y Marketing del puerto de Barcelona. En cuanto a la previsión de escalas para la temporada, “no podemos avanzar todavía un número porque en estos momentos seguimos trabajando con las navieras para ir introduciendo buques poco a poco. Y hemos trabajado para llevar al puerto de Barcelona los buques menos contaminantes que navegan en estos momentos”, ha añadido la directiva del puerto.

Garantías sanitarias

Protocolos sanitarios para los cruceristas que tienen Barcelona como puerto base

En cuanto a las medidas sanitarias implantadas por la industria de cruceros, tanto puertos como terminales de cruceros y navieras han hecho un trabajo de meses para lograr los protocolos con las máximas exigencias para la seguridad de los pasajeros, tripulantes y, por supuesto, de los habitantes de las ciudades. Por parte del puerto de Barcelona y de las terminales, “el trabajo hecho hasta ahora nos permite garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones, trabajadores del puerto y ciudadanos desde un punto de vista sanitario. Pero también garantizar que la operativa de los buques, a pesar de los nuevos protocolos existentes, será ágil y que las infraestructuras y servicios funcionarán a la perfección”, ha apuntado Carla Salvadó.

El protocolo que seguirá el puerto de Barcelona es el acordado por Sanidad Exterior, que depende del Ministerio de Sanidad del Gobierno español. Además de las medidas de higiene básicas, como el uso de mascarilla, gel hidroalcohólico o distancia de seguridad, las compañías de cruceros están obligadas a informar sobre su plan de salud, aprobado por el estado de bandera, y garantizar su implantación. Esto incluye información específica sobre los medios sanitarios con los que cuenta el buque y capacidad de diagnóstico a bordo; e información sobre los procedimientos de la compañía de cruceros previos al embarque de pasajeros, entre otras informaciones.

La naviera también está obligada a disponer de un seguro, para pasajeros y tripulantes, que se hará cargo de todos los gastos de alojamiento, manutención y asistencia médica de contagiados asintomáticos que no requieran ingreso hospitalario. Igualmente, para los contactos estrechos que tengan que hacer cuarentena. Y del ingreso hospitalario de los casos positivos de Covid-19 en los que sea necesario. Esta cobertura incluye todas las necesidades de transporte, incluso traslados aéreos sanitarios y repatriación si es preciso, y se garantiza que en ningún caso se colapsará el sistema sanitario público. Por parte de las terminales, estas también tienen sus propias medidas sanitarias en cuanto a los pasajeros, así como protocolos de desinfección de maletas y de las instalaciones una vez acabada cada operativa. La ventilación, la desinfección y la correcta distribución de los flujos de pasajeros serán claves en el proceso.

Protocolo de sanidad e higiene de MSC Cruceros

El protocolo de sanidad e higiene de MSC Cruceros, que ha sido diseñado junto con expertos externos a la compañía, consta de nueve pilares fundamentales:

  1. Test a todos los pasajeros como mínimo dos veces en su crucero (antes de embarcar y durante el crucero)
  2. Test a toda la tripulación como mínimo tres veces antes de embarcar y semanalmente una vez a bordo
  3. Posibilidad de bajar a tierra únicamente en excursiones protegidas en “burbuja social”
  4. Ventilación con aire limpio por sistema HVAC
  5. Plan de contingencia que, en caso de tener algún positivo, no sobrecargaría las infraestructuras locales sanitarias
  6. Espacio de aislamiento a bordo y rastreo de contactos estrechos mediante pulseras
  7. Uso de mascarillas obligatorio en zonas públicas
  8. Distancia física, conseguida a través de una capacidad reducida en el barco
  9. Y un monitoreo constante de Covid-19
  10. Pulsera geolocalización para pasajeros


Así lo ha explicado Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España, que también ha puesto de manifiesto que el “MSC Grandiosa” “es de los buques más modernos y avanzados a nivel medioambiental de nuestra flota”. Pacheco ha explicado que a finales del próximo mes de julio está prevista la salida de los astilleros del “MSC Seashore” y que a principios de agosto este buque, el más tecnológico de la naviera, se posicionará en Barcelona para hacer viajes por el Mediterráneo.

Fernando Pacheco ha anunciado que “la actual demanda de pasajes para cruceros está en los niveles del 2019, y se están empezando a canjear para este año las reservas que se tuvieron que anular en el 2020”

Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España


El responsable de MSC Cruceros se ha mostrado muy optimista respecto a la temporada de cruceros 2021. Fernando Pacheco ha anunciado que “la actual demanda de pasajes para cruceros está a niveles del 2019 y se están empezando a canjear para este año las reservas que se tuvieron que anular en el 2020”.

Mejoras en el puerto

Durante los meses que la actividad de cruceros ha estado paralizada, el puerto de Barcelona no se ha parado, aprovechando para hacer obras de mejora en la zona del muelle Adossat destinada a este tráfico. Así, se han invertido 2,6 millones de euros en la mejora del sistema de amarre en las terminales de cruceros para incrementar la seguridad en el atraque. También se ha trabajado en la mejora de la accesibilidad en la zona, ampliando la Puerta 2 de acceso al muelle Adossat, desdoblando en dos los controles o garitas de acceso y desplazando y remodelando la rotonda de distribución del tráfico a todas las terminales de cruceros. Estos trabajos han supuesto una inversión de 1,22 millones de euros.

Por otro lado, en cuanto a la ampliación del muelle Adossat, una actuación compleja de larga duración, entre febrero del 2020 y abril de 2021 se ha llevado a cabo la consolidación de la tercera fase. Se trata de una obra que hace posible la construcción de la nueva terminal de cruceros adjudicada a MSC. La inversión en este caso ha sido de 2,6 millones de euros.

Responsables del puerto de Barcelona y MSC Cruceros

Más de 9.000 puestos de trabajo

Los cruceros que vengan este año supondrán un impulso muy importante para la recuperación de un sector que ha sufrido una tremenda crisis a causa del Covid-19. Se trata de una industria que da trabajo a más de 9.000 personas en Barcelona y que factura anualmente en Catalunya 1.083 millones de euros, con una contribución al PIB catalán de 562 millones de euros anuales.