En las instalaciones del puerto de Tarragona ha empezado a operar un megacamión de la empresa Transpais. Este nuevo vehículo de transporte tiene una capacidad para mover 70 toneladas y tiene una longitud de 32 metros de longitud.
Este nuevo servicio es una apuesta por la sostenibilidad ya que se trata de un complemento al transporte ferroviario, y por supuesto es una reducción del número de viajes que acaba convirtiéndose en un menor consumo y en una fuente de emisiones más baja. La concentración de la carga en menos vehículos supone también una reducción del nivel de emisiones de CO₂ y gases contaminantes.
La incorporación de los megacamiones también supone un ahorro en los costes económicos, puesto que se reduce el precio de la tonelada transportada. Se estima que los megacamions equivalen a dos camiones convencionales, y su longitud iguala a una piscina semi olímpica (25 m) y es superior a una pista de tenis profesional.
Un vehículo en fase de pruebas
La normativa al respecto de los megacamiones a nivel estatal todavía no se ha concretado. La circulación en estos momentos está sujeta a una fase de pruebas a falta de los acuerdos para la legislación definitiva. Donde sí se pueden ver desde hace tiempo estos megacamiones es en países del Norte de Europa como Suecia, Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, algunas zonas de Noruega y, más recientemente en Portugal.
Una derivada de la introducción del megacamión es la mejora de la seguridad viaria. Aunque los megacamiones son vehículos más largos y más altos, esto no supone un riesgo más grande; al contrario, puesto que supone una reducción de vehículos por carretera, con el resultado final de menos posibilidades de accidentes.