La preocupación por el bienestar de las personas, pero también por el cuidado del medio ambiente, han llevado a la Unión Europea a financiar parte de los costes de la remodelación de los buques de pesca a través del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Estas ayudas en España deben ser traspuestas y otorgadas por las comunidades autónomas y es por ello que el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Pesca por la que se convocan las subvenciones correspondientes al 2023, para inversiones de modernización de la flota pesquera de Cantabria.
La flota afectada está compuesta por 130 barcos que dan empleo a unos 800 tripulantes de forma directa. Se distinguen dos grupos: barcos hasta 18 metros de eslora y los que tienen longitudes mayores a 18 metros.
Modernización de la flota cántabra para mejorar la seguridad y reducir el impacto ambiental
La convocatoria parte con un presupuesto total de un millón de euros destinado a financiar las inversiones a bordo de los buques que contribuyan a mejorar las condiciones de trabajo, la salud, la higiene y la habitabilidad de los barcos. También caben en la convocatoria las inversiones destinadas a reducir el impacto de la pesca en el medio marino.
En este caso se trata de que las mejoras estén dirigidas a cumplir las obligaciones de desembarque, la eliminación gradual de descartes y el aprovechamiento de las capturas no deseadas, las auditorías energéticas y los sistemas de propulsión alternativos, las inversiones a bordo para reducir las emisiones contaminantes, la recogida en el mar por los pescadores de residuos tales como artes de pesca perdidos u otros desechos marinos.
Solicitudes hasta el 22 de diciembre
El plazo para presentar las solicitudes será de cuatro meses a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria de ayudas en el BOC, es decir, hasta el próximo 22 de diciembre, y el plazo de ejecución y justificación de las ayudas finalizará el 30 de octubre del 2023.
Entre los requisitos a cubrir está que los buques deben tener una antigüedad superior a cinco años y que su puerto base esté situado en Cantabria, con el compromiso de mantenerlo durante cinco años más.
La convocatoria hace hincapié en el fomento de actividades de pesca sostenibles en consonancia con los objetivos comunitarios de la Unión Europea, defendiendo las inversiones a bordo que reduzcan las emisiones contaminantes, las auditorías energéticas y los sistemas de propulsión alternativos.
Además, también se apoya el fomento de la competitividad de los productos pesqueros mediante el apoyo a inversiones a bordo para mejorar su calidad y valor añadido y reducir la siniestralidad de la flota. No obstante, en el primer lugar se encuentran las inversiones destinadas a mejorar la seguridad, las condiciones de trabajo, la salud y la higiene a bordo de la gente de mar.
Para la concesión de las subvenciones, con un tope del 50% de la inversión realizada, se tiene en cuenta que la modernización de la flota representa una de las estrategias de crecimiento para que el sector cuente con unas embarcaciones adecuadas y óptimas para el desarrollo de su actividad.