La Diputación Foral de Bizkaia (DFB), a través del departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, destina un millón de euros a un programa de ayudas diseñado para para apoyar proyectos de I+D+i de empresas o entidades con centro productivo en Bizkaia que redunden en una red viaria más eficiente, sostenible e inteligente para el territorio. Para ello ha aprobado una nueva convocatoria de subvenciones para la promoción de la innovación en las infraestructuras viarias para este 2021. El plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 22 de julio.
Con una inversión global de un millón de euros, el programa contempla ayudas de hasta 100.000 euros por proyecto y se dirige, principalmente, a empresas vizcaínas de los sectores de la ingeniería y la construcción.
Para poder acceder a la subvención, los proyectos de innovación deben ser coherentes con la actividad principal de la entidad solicitante y de aplicación en la red viaria foral. Asimismo, deberán ser desarrollados por el centro productivo situado en Bizkaia.
Los proyectos deberán estar en alguna de las tres líneas
- Sistemas inteligentes de trasporte – ITS Avanzado
- Infraestructura inteligente y digital
- Sostenibilidad y economía circular
La Diputación Foral de Bizkaia no sólo apoya con subvenciones los proyectos seleccionados, sino que también posibilita a las empresas testar sus soluciones tecnológicas en la red viaria, convirtiendo así las carreteas, túneles y bidegorris en un laboratorio de I+D+i que sirva de lanzadera hacia un futuro de carreteras inteligentes y sostenibles para Bizkaia.
Plan de innovación en infraestructuras viarias
La innovación es un elemento central en la gestión del departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, que aprobó su plan de innovación en febrero de 2020. En la actualidad, la revolución tecnológica se traduce en la aparición de nuevo modelos de movilidad, basados en el desarrollo de una conectividad entre personas, vehículos e infraestructura viaria. La evolución hacia la conducción automatizada y los desplazamientos multimodales y de uso compartido, han desplazado al vehículo del epicentro del modelo de movilidad en favor de las personas.
En este sentido, el Plan Foral contempla la innovación como un instrumento de acción estratégica para adaptarse a esta nueva realidad. Y para afrontar con eficiencia los retos que impondrán las nuevas tecnologías, los nuevos modelos sociales, y la sostenibilidad medioambiental, maximizando el valor en todas las actividades que desarrolle el Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial en su condición de gestor de cerca de 1.300 km de infraestructuras viarias en Bizkaia.
Convocatoria 2020
En la primera convocatoria del programa el pasado año se han subvencionado siete proyectos relacionados con objetivos de mejora de la seguridad vial, reducción de la contaminación acústica, optimización de las labores de inspección y mantenimiento de túneles y viaductos, o un mayor conocimiento de los flujos de tráfico para mejorar la gestión de la red foral de carreteras. Para cada caso, las empresas solicitantes de las subvenciones plantearon el uso de nuevas tecnologías como la digitalización de infraestructuras, el uso de sensores 5G, la aplicación de técnicas de big data e inteligencia artificial, nuevos softwares de gestión, vuelos con drones dotados de cámaras de lectura de matrículas, o la instalación de pavimentos luminiscentes o silenciosos.