Andalucía fue la primera comunidad autónoma de la Península en definir, con la colaboración de Suncruise, un protocolo específico para la reactivación del turismo de cruceros.
Nuestro sector ha demostrado, una vez más, su capacidad de resistencia y aguante durante una crisis profunda e inesperada. Ahora ha llegado el momento de mirar hacia adelante con optimismo y energía, con el convencimiento de que hemos hecho todo lo necesario para estar preparados para este momento.
En un contexto muy complicado, los puertos andaluces han mantenido su actividad con entereza, dando continuidad a su importante labor en el tráfico de mercancías mientras se preparaban para la ansiada llegada de los primeros cruceristas.
Así, sólo por mencionar un ejemplo, el tráfico total general en el puerto de la Bahía de Cádiz creció un 6,37 por ciento en el primer cuatrimestre del 2021 respecto al mismo periodo del año anterior, superando el millón y medio de toneladas movidas.
Esto significa que el tráfico portuario encadena en la Bahía de Cádiz dos años consecutivos de crecimiento y que el aumento acumulado en el tráfico total general de mercancías alcanzó en mayo el 2,82 por ciento, rozando los dos millones de toneladas.
En cuanto al turismo de cruceros otro de nuestros puertos, el de Málaga, se convirtió en el primer puerto peninsular en hacer escala un buque de crucero tras 15 meses de parón.
La visita del buque ‘Mein Schiff 2’, de la naviera TUI dedicada al mercado alemán, reactivó así el turismo de cruceros garantizando la seguridad en la operativa y las excursiones programadas.
De hecho, los cruceristas visitaron la capital y la provincia en grupos reducidos, habiendo elegido lugares emblemáticos del centro histórico y también municipios ya tradicionales como Ronda, Mijas o Marbella, entre otros, apoyando la recuperación de la economía de forma escalonada.
Con respecto a la Autoridad Portuaria de Motril, que también presido, debo decir que contamos con unas magníficas conexiones terrestres y con tres aeropuertos a menos de una hora, lo que permite al crucerista penetrar en un territorio fascinante, variado y completo: en un paraíso inolvidable.
El puerto de Motril también prepara la vuelta de los cruceros internacionales, con la llegada el próximo día 30 de septiembre del “Bolette”, un buque de la compañía Fred Olsen Cruise Line que llega por primera vez a la dársena granadina.
Este atraque es uno de los nueve previstos para el último cuatrimestre del año, de los que cinco son primeras escalas, en su mayoría correspondientes al segmento de lujo.
En cifras, se calcula un total de 7.842 pasajeros de septiembre a noviembre a bordo de ocho navieras.
Debo decir que estamos muy esperanzados en el futuro porque, con tan solo un cuarto de la temporada, nos vamos a quedar a 1.500 pasajeros de igualar el total del 2019.
En este sentido, cabe destacar que Andalucía fue la primera comunidad autónoma de la Península en definir, con la colaboración de nuestra asociación, un protocolo específico para la reactivación del turismo de cruceros.
Parte de este protocolo establece que los buques deberán tener capacidad de realizar pruebas diagnósticas a bordo, así como instalaciones médicas con suficiente capacidad y dotación para poder atender posibles contagios y espacios destinados a aislamiento, además de EPIs, procedimientos de limpieza y desinfección y sistemas de ventilación en espacios interiores que garanticen la salubridad del aire.
El Plan de Vigilancia y Contingencia del Covid-19 de cada buque de pasajeros tipo crucero debe contemplar información sobre las instalaciones médicas, el material médico y suministros, el número de personal médico en función del número de tripulantes y pasajeros a bordo, las medidas de prevención y control para la tripulación y pasajeros, y los procedimientos de actuación ante la aparición de casos sospechosos, probables o confirmados.
Todas estas medidas garantizan una reactivación segura del turismo de cruceros y redundarán en la confianza de los cruceristas a la hora volver a los buques.
Y es que, precisamente, el pilar de Suncruise es esa promoción de Andalucía como destino de cruceros en colaboración con los puertos y destinos, convencidos de las ventajas que la actividad crucerística genera en forma de nuevas oportunidades y puestos de trabajo.
Seguimos trabajando en las líneas que se han establecido desde el principio, como la promoción conjunta de destino y puerto, la asistencia a eventos internacionales o la incorporación de nuevos segmentos como el turismo náutico-deportivo.
He de decir, además, que todo este esfuerzo no sería posible sin el apoyo de la Junta de Andalucía, que ha apostado por el apoyo a los eventos y acciones que ponemos en marcha en pro de este objetivo final.
En nuestro futuro está el desarrollo de nuevas iniciativas como la creación de una ruta de cruceros de cabotaje genuinamente andaluza, que haga escala en los distintos puertos y penetre en las ocho provincias andaluzas, además de la creación de un observatorio específico del turismo de cruceros.
Son acciones que tienen como objetivo esa promoción turística y el desarrollo de una actividad, la crucerística, que aún tiene un gran margen de crecimiento para nuestra región.
Como punto culminante de nuestra estrategia, Málaga acogerá en octubre la segunda edición de CITCA Suncruise, que viene cargada de nuevos contenidos y expectativas. Además, la convocatoria incluye por primera vez a los propios cruceristas, un elemento que consideramos fundamental y al que daremos el protagonismo que merece en esta segunda edición.
Los bloques temáticos que trataremos en este evento ya están definidos: el nuevo perfil del crucerista, teniendo en cuenta sus nuevas necesidades y preferencias; la nueva realidad de las navieras, con pautas sobre los itinerarios, las condiciones sanitarias y nuevas formas de navegación y tecnologías encaminadas a la sostenibilidad; y un último bloque de ingeniería y diseño donde abordaremos temas como la tecnificación y digitalización del sector, así como la especialización de los recursos humanos.
No tengo la menor duda de que todas estas acciones ayudan a que los puertos andaluces estén preparados para la recuperación absoluta de la actividad crucerista, dotados de todos los sistemas para conseguir que las escalas sean seguras.
Hemos hecho un gran esfuerzo, aprovechando el parón obligado, para adaptarnos a esta nueva realidad, con enormes inversiones encaminadas a compra y adquisición de elementos y equipos de control y desinfección, entre otras iniciativas.
En este contexto y de cara a una recuperación lo más rápida posible, la unión de todos los actores del sector es fundamental, precisamente para aprovechar todo ese proceso de digitalización que nos permita unificar datos en sistemas de big data y conocer las preferencias del cliente, enlazándolas con una oferta de destino que cuenta con todos los alicientes culturales, gastronómicos y patrimoniales que un turista pueda buscar en un destino.
Un ejemplo de este tipo de colaboración es el reciente acuerdo que hemos firmado con la Autoridad Portuaria de Ceuta y que servirá para promocionar el tráfico de cruceros de forma conjunta.
El documento cierra una colaboración estrecha entre ambas entidades para el desarrollo del tráfico de cruceros en la zona Sur-atlántica, Sur-mediterránea y el Norte de África y cuenta con el visto bueno de los servicios jurídicos y la aprobación del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Ceuta.
Este es un acuerdo de vital importancia tanto para Andalucía como para la Ciudad Autónoma de Ceuta, un ejemplo de colaboración entre administraciones que conlleva un nuevo protocolo que supone difundir y aprovechar todo el potencial turístico del destino, particularmente en materia de cruceros.
Así las cosas, tengo plena seguridad de que hemos dado todos los pasos necesarios para prepararnos de cara a este impulso final hacia la recuperación de la actividad crucerista.
Confiamos en que el proceso de vacunación siga su ritmo y lleguemos pronto a la deseada inmunidad de grupo. Desde Suncruise Andalucía somos cautos, pero optimistas, y confiamos en que el segundo semestre del año sea testigo de un reinicio prudente pero imparable de nuestra actividad.