La secretaria de Medi Ambient i Sostenibilitat de la Generalitat, Marta Subirà, y el presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Ricard Font, firmaron dos convenios para concretar acciones de promoción conjunta en el ámbito del Parc Natural de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y el Parc Natural de l’Alt Pirineu, y las estaciones de Espot y Port Ainé.
Los acuerdos firmados despliegan el acuerdo marco subscrito el pasado mes de febrero entre el conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, y el presidente de FGC, Ricard Font, que establecía las bases de la colaboración entre las estaciones de montaña de FGC y los espacios naturales donde están ubicadas, con el objetivo de promover acciones conjuntas para potenciar el respeto y el conocimiento del entorno natural.
Ricard Font destacó que “las estaciones de FGC son socios y puerta de entrada de los parques naturales, socios del territorio y quieren desarrollar una estrategia que tiene que ver con los valores del paisaje, la naturaleza, el deporte, la gastronomía de km 0, el desarrollo económico del territorio y la desestacionalización, una oferta de 360 grados los 365 días del año. Es por eso que firmamos estos convenios con los parques naturales, para promocionarlos y colaborar con ellos para desarrollar determinadas actividades como la Starlight que presentamos”.
Los dos convenios firmados supondrán una inversión global de casi 20.500 euros, que irá a cargo del Departament de Territorio i Sostenibilitat (48%), y FGC (52%).
Tres actuaciones en Aigüestortes y Espot
Por un lado, Marta Subirà y Ricard Font firmaron un convenio que definen tres acciones concretas en el ámbito del Parc Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y la estación Espot.
La más relevante corresponde a la instalación de un nuevo mirador Starlight en la pistas de Espot, aprovechando la certificación del Parc Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici en el 2018 como Destino Turístico y Reserva Starlight, que pone de relieve la calidad de su cielo nocturno. El mirador se ubicará a la cota 2000, en una área anexa a la cafetería de la estación de esquí. FGC encargará el diseño, la impresión, el transporte del mirador, mientras que el parque nacional asumirá la instalación.
Por otro lado, el convenio impulsa la creación de un producto turístico para dar a conocer a los clientes de la estación de Espot el cielo nocturno del parque nacional, una vez se coloque el nuevo mirador. FGC se encargará del diseño de la actividad y su desarrollo.
Por su parte, el parque nacional impartirá un curso formativo destinado al personal de la estación Espot, con el objetivo de transmitirlos los valores naturales y culturales del parque, y promocionar herramientas y recursos para informar sus clientes sobre la singularidad de este espacio y las novedades que genere. Se trata de una jornada formativa de dos días de duración, para explicar las características del parque, su patrimonio natural y cultural, los principales accesos y centros de información, el tipo de turismo que acoge y las novedades y proyectos pendientes, principalmente. El Departament de Territorio i Sostenibilidad asumirá esta formación.