Un operador privado gestionará la nueva terminal de cruceros del puerto de Tarragona

El muelle de Balears se inaugurará el 29 de octubre


El Consejo de Administración del puerto de Tarragona, del pasado mes de septiembre, ha aprobado la licitación para la adjudicación de una concesión para la construcción y explotación de una terminal pública de cruceros en el muelle de Balears.
El acuerdo se basa en un pliego de bases y condiciones que regirán el concurso público para la adjudicación de la concesión, un hecho que representa un cambio de paradigma en la gestión, llevada hasta ahora, respecto a la terminal de cruceros en el Puerto Tarragona. Esta decisión implica pasar de una gestión pública a una gestión en régimen de concesión.

La decisión implicará la construcción de una terminal, de mínimo 5.900 metros cuadrados, con un plazo de explotación de doce años que estará en funcionamiento a partir de marzo del 2022 para que la temporada de cruceros 2022 sea gestionada por el nuevo operador.

El periodo para presentar las ofertas se abrirá antes de finalizar el 2021, momento en que las empresas podrán mostrar sus propuestas.

En este sentido, el presidente del Puerto, Josep Maria Cruset en una entrevista, este lunes en Radio Tarragona, ha dicho que esta aprobación es un paso más que permitirá un mejor servicio al turismo que llegue a Tarragona y ofrecerá más comodidad a todos los actores implicados en la operativa de cruceros.
La creación de la nueva terminal de cruceros supondrá un nuevo punto de recibimiento de los pasajeros al llegar a la ciudad. El puerto quiere crear una terminal de vanguardia que se convierta en otro punto referente del puerto y de la ciudad. La optimización de la movilidad de pasajeros y vehículos, el respeto por el medio ambiente y un servicio de alta calidad son prioridades para el Puerto, acciones recogidas y trabajadas dentro del Plan de Sostenibilidad Agenda 2030 y que tendrán que formar parte de este nuevo proyecto.

El pasado 27 de septiembre el puerto Tarragona dio por iniciada la temporada crucerística. Una temporada que ve continuidad con la confirmación de nuevas reservas para los próximos meses, hecho que tiene una gran carga simbólica para el puerto, para el turismo del territorio y para la recuperación de la normalidad de cara el  2022.

Los cruceros demuestran ser espacios seguros y aplican todas las medidas y protocolos de seguridad y salud para dar la máxima confianza a los pasajeros.
El puerto de Tarragona añade que, las escalas actualmente confirmadas, son llegadas de cruceros Premium, viajeros exigentes que buscan exclusividad y calidad del servicio que reciben. Este tipo dispone de mayor poder adquisitivo y repercute positivamente en el territorio. Este hecho incide en el compromiso del puerto para ofrecer servicios de primera calidad a todas las personas que quieran y lleguen al territorio y comarcas.

Muelle de Balears una inminente realidad

La construcción del muelle de Baleares, que se inaugurará el próximo 29 de octubre, permitirá aumentar la línea de atraque de cruceros en 700 metros y ofrecer una operativa mucho más cómoda y ágil. Esta infraestructura representa una mejora cualitativa, puesto que abre la puerta a acoger cruceros más grandes y permite el atraque de más buques de manera simultánea.

Se trata de una inversión de más de 30 millones de euros que sirve para ampliar con 40 hectáreas el espacio destinado a la operativa de cruceros. La obra se inició en el mes de mayo de 2020, superando los efectos de la pandemia, y acabará a finales de este mes.

El muelle de Baleares está preparado para implantar el suministro de energía eléctrica a los cruceros durante el atraque. Un servicio que permitiría que los buques no quemen combustibles fósiles durante su estancia en el puerto, lo cual reduciría considerablemente las emisiones de C02. El muelle dispone de 5 arquetas para el suministro de electricidad, una de las cuales ya está conectada en la red para responder a las primeras demandas que puedan surgir del sector.