Las obras de adecuación de las antiguas naves de Gamazo, situadas en el puerto de Santander, para la instalación de la futura Sala de Exposiciones permanente en la que la Fundación ENAIRE expondrá su Colección de Arte Contemporáneo, avanzan a buen ritmo.
Los trabajos han recibido la visita del presidente de la Autoridad Portuaria de Santader, Francisco Martín; la directora gerente de la Fundación Enarire, Beatriz Montero; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; y el vicepresidente del Gobierno regional, Pablo Zuloaga. La directora de la Fundación Enaire, ha presentado la escultura ‘Bóveda para el hombre-Tramontana’ de Pablo Serrano, que será la imagen exterior de esta sede.
La Autoridad Portuaria de Santander, propietaria del edificio, además de poner a disposición de la Fundación Enaire esta construcción durante los próximos 20 años, prorrogables por periodos quinquenales sucesivos hasta un máximo de 50 años, se ha comprometido a contratar los suministros y servicios de electricidad, agua, teléfono e internet y hacerse cargo del pago del consumo de los mismos; asumir los gastos de limpieza diaria y mantenimiento, conservación y reparaciones del edificio y contratar el servicio de alarma del inmueble, incluyendo los servicios de cámaras de seguridad. Asimismo, ha trasladado el Archivo de la APS, hasta ahora ubicado en las naves de Gamazo, a un nuevo emplazamiento en el Barrio Pesquero. El Puerto de Santander está invirtiendo 500.000 euros en la restauración del espacio, la inversión respaldada por más de 200.000 euros empleados por el Gobierno regional para mejorar el entorno urbano del edificio del futuro espacio cultural.
En breve se anunciará el calendario de exposiciones

Para Francisco Martín, dentro de las filosofía de que “el puerto sea un buen vecino de la ciudad”, se trata de “un paso más” en la configuración de un frente marítimo cultural y moderno que recupera espacios portuarios que tienen un interés “tanto histórico-artístico” como “simbólico” y que se han convertido en ejemplo de “arquitectura industrial”. El presidente de la APS se ha referido así no solo al antiguo Archivo de la APS sino también al Dique Seco de Gamazo y a su caseta de Bombas, “instalaciones, todas ellas portuarias, que han sido puestas en valor y que son catalizadoras de la zona de San Martín y Gamazo en el desarrollo del frente marítimo”.
Polo cultural
Martín ha considerado también que la nueva sala de exposiciones es una “muy buena noticia” ya que constituirá un nuevo “polo de atracción” de visitantes y ayudará a “fortalecer el sector turístico” de la ciudad. El presidente de la APS ha agradecido a ENAIRE “su interés por el edificio portuario” ya que, entre sus más de 1.100 obras de arte, esta Fundación “cuenta con algunas de las aportaciones artísticas más importantes de los siglos XX y XXI”. Martín ha destacado “la implicación del puerto con todos aquellos proyectos que sirvan para impulsar la industria del turismo y una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos que ven, como antiguas zonas portuarias, hoy sin uso, se convierten en un referente de la vida cultural y paisajística del frente marítimo”.
Tras la visita la directora de la Fundación ENAIRE, Beatriz Montero, ha resaltado la inversión realizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cercana a los dos millones de euros, y ha asegurado que “en breve” podrán anunciar el calendario de exposiciones.