Una delegación coreana estará presente en el Port Summit Trade Mission del puerto de Barcelona

El puerto de Barcelona ha organizado este miércoles un nuevo webinar en el marco de los actos de promoción del Port Summit Trade Mission Korea 2021, el evento online que se celebrará entre el 26 y 29 del próximo octubre y que reunirá, entre otros, a los principales agentes portuarios de Corea y de Barcelona y a empresarios e instituciones tanto del país asiático como de España. La jornada se ha celebrado bajo el título: “Corea del Sur: oportunidades de negocio para las empresas”.

Manuel Galán, jefe de Relaciones Externas del puerto de Barcelona, ha aprovechado la sesión – para anunciar la asistencia presencial en el Port Summit Trade de Ki-chan Nam, presidente del puerto de Busan, que llegará a Barcelona acompañado de una delegación del propio puerto asiático y del Ministerio coreano del cual dependen los puertos en Corea del Sur (Ocean and Fisheries). Una circunstancia que según Galán “demuestra el interés que hay por este ámbito de colaboración entre el puerto de Barcelona y Busan”.

Asimismo, Galán ha recordado el lanzamiento en la jornada del martes de un nuevo vídeo sobre el Port Summit Trade, mostrando su optimismo de cara a la edición del 2022 en el sentido de que las condiciones permitan su celebración de manera presencial.

“El objetivo es el fortalecimiento de las relaciones institucionales y comerciales entre puertos, entre asociaciones empresariales y comunidades portuarias, dar a conocer los nuevos proyectos y avances, impulsar iniciativas para incrementar esos tráficos entre origen y destino y sobre todo la carga, fomentando el encuentro entre los empresarios de ambas partes”, ha señalado Galán.

Por su parte, Joan Romero, director ejecutivo de Acció, ha destacado que el Port Summit es un ejemplo de colaboración entre agentes “con un objetivo común”, y que el evento permite seguir reforzando vínculos empresariales e institucionales entre Catalunya y Corea del Sur “e impulsar nuevas oportunidades de negocio en ese mercado”.

El sector de las energías renovables, la movilidad sostenible o la robótica, entre los más atractivos para invertir en Corea

Las energías renovables es uno de los sectores más atractivos para invertir en el país asíatico,  un ámbito donde el Gobierno coreano “está haciendo muchos esfuerzos por posicionarse como uno de los países con mayor desarrollo en el 2030”, según ha explicado Jerónimo Gracian, director de inversiones de Kotra, que ha remarcado que en este sector “hay muchas oportunidades” puesto que Corea “no tiene ahora mismo esa tecnología, pero quiere hacer proyectos muy ambiciosos a corto plazo”.

En concreto, Gracian ha apuntado a la energía eólica y a la solar -ambas flotantes- como un subsector a tener en cuenta dentro de las energías renovables, recalcando que la falta de territorio del país se traduce en la necesidad de “buscar nuevas soluciones, por lo que hay muchas oportunidades. De hecho, ya hay empresas españolas que las están aprovechando”, ha puntualizado el director de inversiones de Kotra.

En cuanto a la movilidad sostenible, Gracian ha apuntado que alrededor de este ámbito existen muchas posibilidades de inversión en el país asíatico: “Tanto vehículo eléctrico, como cargadores ultrarrápidos, componentes para baterías, hidrógeno aplicado a la movilidad, ahí hay una oportunidad importante”, así como todo lo relacionado con los vehículos inteligentes, como láseres o scaners; “todo lo que es procesar información para dársela al conductor, es interesante”.

Gracian también ha destacado a la robótica como un espacio en el que invertir en un país como Corea, que presenta el mayor porcentaje de robots por empleado, recalcando que desde el gobierno se está dando mucha relevancia a la formación de los jóvenes sin que ello genere en la población un miedo a la pérdida de puestos de trabajo: “La tasa de desempleo es muy baja comparado con España, siendo el país más robotizado del mundo”.

Posteriormente, otra de las intervinientes en el webinar,  Hee Jeo Lee, de Acció, ha expuesto la importancia de conocer al consumidor coreano para invertir en el país. Lee ha recordado que los ciudadanos coreanos son consumidores “muy conectados”, exponiendo que hasta el 95% dispone de acceso a Internet y el 76% tiene en propiedad un smartphone, un hecho que a su juicio explica el auge que ha tenido en los últimos años el ecommerce.

“Corea es un país dinámico en continua evolución económica y social, con la digitalización y la sostenibilidad marcando su desarrollo”, ha concluido Lee, apuntando que los coreanos consideran en estos momentos a Europa como un “socio estratégico”.

Por último, el evento ha contado con la participación de Jorge Alonso, presidente de Grupo Alonso y de Nina Alet Barcons, del área de exportación de Aigua de Sant Aniol.

Alonso ha puesto en valor la importancia de las relaciones personales y del factor humano para adentrarse en un país “con un futuro tremendo”, del que ha destacado la “tenacidad y el valor humano” de sus ciudadanos.

El presidente del Grupo Alonso -compañía que cuenta con red global formada por delegaciones en 187 países- ha mostrado su satisfacción por el desarrollo del grupo en Corea, donde la compañía multisectorial cuenta con dos filiales, Alonso Forwarding, y Legendario Corea, esta última dedicada al lanzamiento de bebidas que se distribuyen bajo la marca del grupo.

“En nuestra experiencia en Corea hemos descubierto una gran calidad de personas. Esa humanidad es muy importante y tal vez el desarrollo en Corea haya sido tan favorable porque ha habido un conocimiento antes de las personas y por haber tenido vivencias cuatro años antes de hacer el desarrollo”, ha apuntado Alonso.

En este sentido, Alonso ha remarcado que la compañía que preside “es una privilegiada, puesto que nos hemos encontrado en Corea a gente inmejorable, que estando muy lejos se encuentra muy cerca”.