La salida de Reino Unido del seno de la UE ha dado lugar a numerosas dudas en cuanto a la operativa, documentación y procesos para la import/export, sobre todo para empresas habituadas a comerciar únicamente dentro del mercado de la UE. La comunidad portuaria, agrupada en UniportBilbao tiene entre sus planes la organización de una serie de jornadas donde tratarán diferentes temas relacionados con la actual situación comercial desde el punto de vista de la logística y los procedimientos en frontera.
La segmentación por zonas ofrece un seminario más personalizado
Tras el éxito de la primera convocatoria, realizada hacia los cargadores vascos, UniportBilbao, en colaboración con el Banco Sabadell, impartirá el 22 de abril un segundo taller digital sobre el Brexit, centrado especialmente en cargadores de Navarra, La Rioja y Cantabria acostumbrados a comerciar sólo dentro del mercado de la UE. Esta segmentación por zonas o Comunidades Autónomas tiene como objetivo lograr un aforo más reducido para poder ofrecer un taller más personalizado, con atención individualizada al final del mismo. Para más información e inscripciones, pinchar sobre el enlace.

Durante el taller, que lleva como pregunta incorporada “¿estamos preparados?”, las empresas podrán conocer los detalles y conceptos que ahora todo exportador / importador debe tener en cuenta a la hora de comerciar con Reino Unido: la operación que va a efectuar, la clasificación arancelaria de la mercancía, o su procedencia, reglas de origen, que determinarán la aplicación o no del tratamiento preferencial, entre otros aspectos.
Catorce empresas participantes
También se considerarán los Incoterms aplicables, analizando los más apropiados para este momento, se darán a conocer las soluciones logísticas, la respuesta y la preparación que el puerto de Bilbao, y su comunidad portuaria, ofrece para que el paso por la frontera sea lo más ágil posible dadas las actuales circunstancias.
El segundo taller digital sobre el Brexit tendrá lugar el 22 de abril
Las empresas de UniportBilbao – de entre sus más de 135 empresas asociadas – que aportarán su conocimiento en esta jornada digital serán Altius, la Autoridad Portuaria de Bilbao, Bergé, Biladu, Brittany Ferries, Containerships, Finnlines / Toro y Betolaza, Nervión Internacional, Samskip / Marmedsa, Servicios Logísticos Portuarios (S.L.P.), Soldevilla Aduana, Sparber Líneas Marítimas, Suardíaz Logistics Ibérica, y WEC Lines, especialistas en cada uno de los eslabones logísticos con Reino Unido y con países terceros.

El primer trimestre del 2022 es el plazo que las autoridades inglesas han fijado para la aplicación total de las medidas de control preceptivas según origen y productos, y UniportBilbao tiene previsto extender esta campaña de asesoramiento, en formato digital, dirigida a empresas exportadoras e importadoras de varias CC. AA., y a transportistas, durante los próximos meses.
La página web de UniportBilbao cuenta con un apartado Brexit dirigido, principalmente, a transportistas, representantes aduaneros y exportadores e importadores. Contiene información de interés continuamente actualizada, protocolos de trabajo, Incoterms 2020, y jornadas y seminarios que llevan a cabo distintas entidades.