Uniport y el puerto de Bilbao viajan a Reino Unido para exponer sus ventajas competitivas

La labor promocional de UniportBilbao se traslada a Reino Unido con dos jornadas que tendrán lugar en Liverpool y Londres los próximos días 23 y 24 de noviembre.  Dirigidas a cargadores, empresas de importación y exportación, comerciantes, transitarios, agentes de aduanas, empresas de transporte por carretera, líneas navieras y operadores logísticos, las jornadas intentarán poner de manifiesto las ventajas competitivas del puerto de Bilbao como enclave privilegiado para las mercancías desde y hacia las islas británicas.

Jimmy Jaber
Jimmy Jaber encabezará la delegación desplazada a Londres.

El lema que unirá ambas presentaciones será «Hay muchas razones para viajar por Europa, pero no si estás enviando desde / hacia España y Portugal. Evita el tráfico, ahorra tiempo y dale a tu carga un descanso de fin de semana”. Se trata de poner de manifiesto las ventajas competitivas de la vía marítima para las cargas que viajan entre la Península Ibérica y Reino Unido -y también Irlanda-, evitando los desplazamientos por carretera.

Cabe recordar que la oferta multimodal vía Bilbao permite a los clientes optar por servicios marítimos puerta a puerta como solución para sus necesidades logísticas, tanto en contenedor, convencional, granel o carga rodada (ro-ro). A la importancia de las relaciones comerciales entre Bilbao, Reino Unido e Irlanda contribuyen, especialmente, los cerca de 20 servicios marítimos semanales de las compañías que apuestan desde hace años por el tráfico de corta distancia. Hoy en día su trabajo permite ofrecer desde el puerto de Bilbao, como mínimo, una salida diaria hacia las Islas Británicas.

Once ponentes en dos jornadas

Las jornadas tendrán algunos ponentes comunes y otros que intervendrán en una de los dos encuentros. Así en Liverpool está prevista la recepción por parte de Simon Dixon y Martin Olverson, de Peel Ports Group. Por parte del puerto de Bilbao será Amaia Sarasola la encargada de explicar las ventajas competitivas del enclave vizcaíno, acompañada Chris D´Arcy, de CMA-CGM / Containerships; Daniel Ilisan, de Suardíaz Logistics Ibérica; Mercedes Aguirre, de Altius; y Mike Jauregui, de Asthon Cargo.

Esquema operativa puerta a puerta a través del puerto de Bilbao
Operativa puerta a puerta a través del puerto de Bilbao.

En la convocatoria de Londres, la presentación correrá a cargo del presidente de Uniport, F. Jaber Bringas y la mesa redonde de presentación contará con Pablo Fano, de Basque Trade & Investment London; Andima Ormaetxe, director de Operaciones, Comercial y Logística del puerto de Bilbao; y James Dear, de CMA-CGM / Containerships. Repetirán Daniel Ilisan, de Suardíaz Logistics Ibérica; Mercedes Aguirre, de Altius; y Mike Jauregui, de Asthon Cargo.

Al finalizar las presentaciones, está previsto un “brunch” apto para el trabajo en red, y una serie de entrevista B2B entre la delegación de las empresas de UniportBilbao y los asistentes.

Bilbao, un puerto adaptado al Brexit

El Brexit ha supuesto un antes y un después en las relaciones comerciales entre nuestro país y el Reino Unido. En el puerto de Bilbao todos los agentes, públicos y privados, han hecho un gran esfuerzo para acompañar a empresas importadoras y exportadoras, así como a las empresas transportistas en la adaptación a una situación excepcional.

El comercio con terceros países no es nada nuevo en el puerto de Bilbao. Más del 50% del comercio que se canaliza por él es con terceros países. Sin embargo, Reino Unido es uno de los mercados con más volumen y la excepcionalidad obedece a que – en términos de comercio internacional – es la primera vez que un tratado de comercio da un paso al contrario de lo habitual: es un tratado que separa y complica en lugar de facilitar el comercio.

Por todo ello en el puerto de Bilbao se ha llevado a cabo mejoras infraestructurales y de servicio para adaptarlas al Brexit. Entre estas mejoras, se ha rediseñado la operativa para que una vez que esté en tierra el remolque con conductor se pueda poner en camino hacia su destino final cumpliendo con facilidad con los nuevos requisitos antes señalados o que pueda embarcarse en el menor tiempo posible.

Se han adaptado, asimismo, los servicios a los horarios de las líneas con Reino Unido, sobre todo en los ferries con carga acompañada, dado que las empresas de transporte, en este caso concreto, tiene ahora la responsabilidad de pre-notificar a las Administraciones Aduaneras la carga que llevan en uno u otro sentido.

En todo el proceso ha sido muy importante la colaboración y el compromiso de todas las administraciones, comenzando por el personal de la Aduana, de la Autoridad Portuaria, y de los ministerios encargados de la Sanidad Exterior, Veterinaria, Fitosanitaria, Calidad Comercial y Calidad Industrial y de los distintos agentes de la comunidad portuaria cada uno en su papel.

Paralelamente, las navieras que tienen como mercado Reino Unido e Irlanda (Containerships, WEC, Brittany Ferries, Samskip, Finnlines, Vapores Suardíaz, entre otras), han reforzado la frecuencia de salidas marítimas o incrementado el tamaño de sus buques, además de ampliar la oferta ferroviaria asociada a estos servicios. Todo ello permite que los importadores y exportadores de ambos lados de la frontera cuenten con el máximo de facilidades logísticas.