Uniport mantiene sus objetivos para hacer del puerto de Bilbao un factor clave en internacionalización de las empresas
UniportBilbao/Comunidad Portuaria, la asociación/clúster del puerto de Bilbao, está de enhorabuena por la celebración, en 2019, de su veinticinco aniversario. Una historia de éxito que pone en valor la razón de ser de esta asociación, pionera en el Estado, que es la colaboración pública y privada para avanzar en la mejora competitiva y promoción del enclave vizcaíno.
La Asamblea General de cierre del ejercicio 2018 congregó a representantes de sus 135 socios que representan a uno de los sectores estratégicos para la economía, el de la logística marítimo-portuaria. Así, en su aniversario de plata puede presumir de haberse convertido en la asociación / clúster con mayor representatividad del sector de la logística multimodal de todo el Estado y el que más aporta a la economía de Euskadi: El 71% de sus empresas asociadas tienen una presencia internacional y el 41% mantiene oficinas en el exterior.
Anticiparse a los problemas
En su discurso ante la Asamblea General, el presidente del UniportBilbao, Felipe Jaber Bringas, destacó que “contribuimos a hacer del puerto de Bilbao un factor clave para la internacionalización de nuestras empresas” e incidió en que “el éxito de Uniport” es que ha intentado siempre “anticipar a la demanda o a los problemas”. Reconoció que el avance se realiza “gracias a las empresas que conforman la asociación, tanto públicas como privadas, dispuestas a colaborar: juntos buscamos soluciones”.
Jaber también señala las incertidumbres y los retos que sigue afrontando el sector de la logística multimodal como la guerra comercial entre Estados Unidos y China “cada vez más enrocada” o el Brexit. “Hay preocupación, no vamos a negarlo, pero sabemos que afrontamos el Brexit con ventajas porque estamos en primera línea de salida”. A su modo de ver, la incertidumbre no conlleva pesimismo porque “tenemos la infraestructura, los servicios y los profesionales para afrontar el peor de los escenarios” y porque, además “nos estamos preparando en colaboración con la Autoridad Portuaria, Aduana, navieras y los servicios de inspección, entre otros”.

Inversión e innovación
También hubo tiempo para la intervención de lpresidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Barkala, quien desgranó 4 puntos de interés. Así, reconoció el incremento de los tráficos durante 2019, que cifró en un 3% sobre el año anterior. Por otro lado, en la línea de “hacer un puerto más competitivo” destacó la nueva valoración de la lámina de agua que permitirá ajustar a la baja las tasas delas empresas, por un montante de 1,87 millones de euros, un 8,5% de los ingresos del puerto. Como tercer aspecto, Barkala destacó que “a primeros de 2020 contaremos con 334.000 nuevos metros cuadrados de la primera fase del Espigón Central”, con unas obras que “van muy bien en plazos y costes”. Para conseguir nuevas implantaciones de empresas “se ha intensificado la labor comercial” que además redunda en desarrollo de la plataforma multimodal de Pancorbo y en la puesta en marcha de la terminal ferroviaria de Arasur.
Por último, Barkala colocó “la innovación como asunto principal” y para ello, el puerto ha previsto un hub de innovación interno, a través del fondo de Puertos del Estado 4.0, del que “vosotros, las empresas, podréis beneficiaros”.
Balance anual
Uniport mantiene una intensa actividad dirigida a la innovación para la mejora de la competitividad y la promoción del puerto de Bilbao en cooperación. En la Asamblea, celebrada en Bilbao, se ha resaltado que en 2018 se realizaron 175 acciones en el área de competitividad y 93 en la de promoción. El 77% de los socios ha participado en alguna de las actividades organizadas, manteniéndose la participación de las mujeres en el 32%. Entre las acciones más valoradas, las de formación específica, los grupos de trabajo de mejora de procesos, la participación agrupada en ferias internacionales y otras acciones de promoción.