UniportBilbao, la asociación/cluster del puerto de Bilbao, identifica los retos e incertidumbres sectoriales para el futuro más cercano, fiando al buen criterio de las empresas e instituciones las medidas a implementar y apelando al trabajo en colaboración. Con sus 135 empresas asociadas, UniportBilbao representa a uno de los sectores estratégicos para la economía, el de la logística marítimo portuaria e industrial, y se ha convertido en la asociación/cluster con mayor representatividad del sector de la logística multimodal de todo el Estado.
Reino Unido e Irlanda serán destino de una misión comercial on-line
La última Junta Directiva del año y la asamblea de cierre de 2021, celebrada una vez más de forma on-line debido a la adversa situación sanitaria, ha servido para dar a conocer un plan de actividades centrado en la competitividad y promoción del puerto de Bilbao, alineado con el Plan Estratégico aprobado en octubre.
La promoción se iniciará ya en enero con una jornada centrada en el short sea y en el Brexit y dirigida a cargadores del principal mercado del puerto de Bilbao: Reino Unido e Irlanda. Por la actual situación sanitaria, este encuentro tendrá lugar en modo online el próximo 27 de enero. En el calendario también se ha adelantado que se insistirá en la realización de “talleres Brexit” para abordar los cambios previstos por el Gobierno británico a partir de enero, misiones “deep-sea” y encuentros empresariales con empresas de otras Comunidades Autónomas.
Acompañamiento internacional
Asimismo, después de preguntar a las empresas asociadas por sus preferencias, UniportBilbao anuncia que ofrecerá acompañamiento en ferias tanto estatales como internacionales de carga general, breakbulk, alimentarias o eólicas. Dentro de este último sector destaca Wind Europe que se celebrará en abril en Bilbao y, si la pandemia lo permite, Intermodal South América (São Paulo-Brasil) y en Breakbulk Europe (Rotterdam).
Otros de los campos en que UniportBilbao viene incidiendo, los referidos a la competitividad y la accesibilidad, tanto por carretera como por ferrocarril, continuarán protagonizando ejes de análisis en infraestructuras, servicios, peajes, etc. También seguirá impulsando los grupos de trabajo para abordar mejoras y fomentará cursos demandados por las empresas asociadas, formación que no se imparte en otros círculos académicos, como son los relacionados con mercancías peligrosas o temas aduaneros.
Para el presidente de Uniport, Jaber Bringas, “tenemos ante nosotros un plan de actividad intenso que esperemos que, en formato presencial o por internet, nos sirva para reactivar los tráficos desde el apoyo al sector industrial, en su demanda de soluciones logísticas”.

Mensaje de optimismo y cooperación
Jaber ha trasladado optimismo a las empresas y afirma que “trabajando en equipo sortearemos los obstáculos, porque siempre que hemos trabajado en equipo, con voluntad y preparación, hemos conseguido buenos resultados. La cadena logística funciona desde la cooperación”.
El presidente del cluster trasladó, de igual manera, dos retos importantes: las nuevas medidas Brexit y la gestión de los fondos Next Generation. “En lo que respecta al sector hay grandes planes gubernamentales para incentivar el uso del transporte por ferrocarril y las autopistas del mar, ligadas a servicios ro-ro”, dijo Jaber, pero señaló que “una vez más, se puede caer en el error de incentivar el uso de determinados modos o tipos de transporte desde la oferta; y no siempre a una oferta competitiva. La experiencia de subvencionar autopistas del mar, que duran lo que duran las ayudas públicas, es un claro ejemplo de distorsión de la competencia”.