UniportBilbao realza el trabajo en equipo ante los retos del Brexit

Las complicaciones derivadas de los nuevos trámites que a importadores y exportadores origina la salida de Reino Unido de la UE, el Brexit, aún generan incertidumbres. Es por ello que la comunidad portuaria de Bilbao, agrupada en UniportBilbao, se ha embarcado en una serie de talleres con el fin de clarificar las gestiones y operativas para el comercio exterior. De hecho, y dado que en el mes de julio finaliza el plazo que las autoridades británicas han fijado para la aplicación total de las medidas de control preceptivas según origen y productos, UniportBilbao tiene previsto extender su campaña de asesoramiento, en canal digital, hacia empresas exportadoras e importadoras de varias Comunidades Autónomas, así como hacia transportistas.

El primero de estos talleres, on-line, dirigido a cargadores vascos –y del hinterland del puerto de Bilbao- tuvo como titular «Reino Unido = País Tercero, ¿Estamos preparados?» resultó un éxito de convocatoria y puso de relieve la unidad y el trabajo en equipo de la comunidad portuaria ante un fenómeno tan disruptivo como el Brexit. En este sentido, cabe recordar que a partir del 1 de enero pasado, el Reino Unido se ha convertido en un tercer país a todos los efectos, y la totalidad de los eslabones del comercio deben cumplir con nuevas formalidades y solventar las barreras propias de esta nueva situación.

UniportBilbao anuncia un próximo taller digital específico para transportistas

El puerto de Bilbao canaliza un tercio del comercio entre nuestro país y las islas, por lo que es de su interés concienciar a las empresas, acostumbradas a comerciar únicamente dentro del mercado de la UE, a que deben adaptarse a los nuevos procedimientos, ya que pueden ser un factor determinante para mantener a las empresas británicas como proveedores y clientes.

Distintos tipos de almacén según su estatus aduanero

Jornada multidisciplinar

La jornada comenzó con la bienvenida del presidente de UniportBilbao, Jimmy Jaber, quien señaló que el capítulo negociador aún no está cerrado y animó a comprender que “si nosotros tenemos dificultades con el nuevo sistema británico,  Reino Unido tiene que enfrentarse a 27 distintos sistemas europeos” para sus intercambios comerciales. Por su parte, la directora de la asociación/cluster, Inmaculada Ugarteche, anunció que se convocará un nuevo taller específicamente dirigido a los transportistas frente al Brexit. El encuentro continuó con una parte técnica en la que intervinieron Noemi Pérez (Biladu), Ignacio Masa (Banco Sabadell), Virginia Navarro (Containerships) y Amaia Sarasola (Autoridad Portuaria de Bilbao) antes de pasar a una serie de reuniones individualizadas concertadas con anterioridad.

En resumen, a lo largo de la jornada se expusieron someramente los detalles y conceptos que todo exportador e importador debe de tener en cuenta ahora a la hora de comerciar con Reino Unido, como la operación que va a efectuar, la clasificación arancelaria de la mercancía, o su procedencia(reglas de origen) que determinará la aplicación o no del tratamiento preferencial (no aranceles), entre otros aspectos.

Opciones multimodales en el puerto de Bilbao

También se analizaron los Incoterms vigentes para la elección de los más recomendables en este momento, y se ofreció una visión somera de las soluciones logísticas que los operadores ofrecen a importadores y exportadores. Finalmente, se expuso la respuesta y la preparación que el puerto de Bilbao, apoyada por su comunidad portuaria, ofrece para agilizar y asegurar un tráfico y tránsito de mercancías fiable.

Aduana e Incoterms

Noemí Pérez explicó detalladamente las formalidades que deben tenerse en cuenta, desde el punto de vista aduanero, para el paso de las mercancías por la Aduana y otros controles en frontera. Así detalló el “ámbito operacional y las partes intervinientes” en el hecho aduanero y también enumeró los distintos tipos de almacenes aduaneros (ADT, DA, DDA, LAME, Zona Franca) y sus diversas ventajas. Recordó que aunque existe un acuerdo preferencial, no existe el “arancel cero” y se debe contemplar que las mercancías están sujetas al IVA a la importación. Los cambios y modificaciones, y lo farragoso del tema aduanero animan, según la representante de Biladu, a delegar estas formalidades en un profesional, Representante Aduanero, en representación directa o indirecta y recomendando la autorización global, porque “estamos preparados” para afrontar los retos del Brexit.

Por su parte, Ignacio Masa explicó de forma somera, los Incoterms 2020 como terminología y práctica estándar para “evitar incertidumbres y litigios” en el comercio internacional, que pueden llegar a comprometer la viabilidad de las operaciones comerciales.

Opción multimodal

La directora de Containerships en Bilbao, Virginia Navarro, señaló que el puerto de Bilbao puede estar “orgulloso de sus servicios logísticos multimodales” en lo referido a la agilidad y rapidez en los tránsitos por su preparación en la tramitación electrónica. También por las facilidades que ofrece, mediante los operadores, para el transporte marítimo de corta distancia, con opciones puerta a puerta en modo convencional, contenedor o roro.

Ubicación de los servicios del puerto de Bilbao y su comunidad portuaria

Navarro avanzó la puesta en marcha de un nuevo servicio ferroviario regular desde Noain (Navarra) que se une a los más de 80 servicios ferroviarios semanales con toda la Península, intermodalidad ferroportuaria en la que Bilbao ha sido puerto pionero. Recordó que en 2020 Bilbao conectó con 184 puertos de todo el mundo y 35 destinos portuarios en Gran Bretaña e Irlanda, compitiendo “con ventaja” con el transporte terrestre tanto en costes económicos como ambientales (ahorro de un 85% en emisiones contaminantes) y sociales.

El puerto de Bilbao incorpora un nuevo servicio ferroviario regular con Navarra

Con la intervención de Amaia Sarasola, en representación de la Autoridad Portuaria de Bilbao, se desvelaron las condiciones físicas de las instalaciones y las acciones que se ha tomado para la adaptación a la nueva realidad del Brexit, destacando “el trabajo en equipo”. Destacó las inversiones en la nueva estación del ferry, que casi ha duplicado su tamaño, y la operatividad del Puesto de Control Fronterizo (PCF) que se compromete a la entrega de la carga en el mismo día, agilizando los trámites. En este sentido, Sarasola también valoró la ventaja que ofrece la utilización de la plataforma de comercio electrónico e-puertobilbao que ya es utilizada por 800 empresas para gestionar sus trámites sin papeles y que ofrece un “módulo Brexit” específico.

De entre las más de 135 empresas asociadas a UniportBilbao fueron 12 las firmas que aportaron su conocimiento en esta jornada digital: Altius, Autoridad Portuaria de Bilbao, Biladu, Brittany Ferries, Finnlines, Nervión Internacional, Operinter Traimer, Samskip, Soldevilla Aduana, Sparber, Suardíaz Logistics Ibérica y Wec Lines, especialistas cada una de ellas en los diferentes eslabones logísticos que es necesario conocer para el comercio con Reino Unido y con otros países terceros. Al finalizar la jornada pública, los interesados tuvieron la ocasión de conectar individualmente con ellos para extender el conocimiento de las empresas de la comunidad portuaria entre los importadores y exportadores a través del puerto de Bilbao.

Información actualizada vía web

Estos talleres se completan con la información que la asociación/cluster del puerto de Bilbao ha incorporado en su página web, donde ha abierto un apartado Brexit dirigido, principalmente, a transportistas, representantes aduaneros y exportadores e importadores. Contiene información de interés continuamente actualizada, protocolos de trabajo, Incoterms 2020, y jornadas y seminarios que llevan a cabo distintas entidades.