El puerto de Tarragona ha mostrado, durante la VI Conferencia Sectorial de Seguridad en los Puertos celebrada este martes en Madrid, cómo la implementación de drones en el ámbito portuario puede convertirse en una herramienta más para mejorar la seguridad en el recinto.
En la jornada, se han reunido más de 700 profesionales del sector para intercambiar experiencias y conocimientos sobre seguridad y ciberseguridad en el entorno de los puertos.
El uso de drones en los puertos
En este sentido, el responsable de Seguridad del puerto de Tarragona, Jesús Teva, ha participado en uno de los paneles bajo el título “Experiencias compartidas en el ámbito de la seguridad: uso de drones en los puertos”.
En la conferencia, ha destacado cómo los drones se han convertido en aliados tecnológicos para la mejora de la seguridad integral, el soporte en la gestión de emergencias y evaluación ambiental, así como en la gestión ordinaria de operaciones de la dársena tarraconense.
Se trata de un proyecto que se ha implementado este mes de septiembre y que consiste en la zonificación de riesgos para el uso de drones en el espacio portuario y la elaboración de manuales de operaciones de seguridad para que el puerto de Tarragona pueda “posicionarse” como operador de drones. El proyecto también ha contado con la capacitación de nueve pilotos de drones, y actualmente la infraestructura ya tiene a dos de ellos operando.
Los equipos cuentan con cámaras de alta definición, infrarrojos y técnica, y diferentes sistemas de control. Con esto, el puerto quiere convertirse en proveedor de servicios U-Space, lo que le permitirá disponer de sistemas de gestión de vuelos UAS en la zona de servicio del puerto y generalizar el uso de esta tecnología en los próximos años. Además, la APT adquirirá “próximamente” un detector de gases para el Mavic 300 RTK, que ayudará a reforzar las labores policiales.