El puerto de Valencia prueba el uso de tecnologías en situaciones de emergencia

Herramientas de detección de amenazas físicas, cibernéticas o combinadas; herramientas de predicción de posibles consecuencias y efectos cascada en infraestructuras críticas tras un ataque, así como herramientas para la coordinación de respuestas y aviso a la población y a los first responders, son algunas de las tecnologías innovadoras que se han testado esta mañana en una situación de emergencia en el puerto de Valencia.

El Edificio del Reloj y la explanada anexa ha acogido una demostración del proyecto Praetorian, una iniciativa que pretende aumentar la seguridad y resiliencia de las infraestructuras críticas europeas, facilitando la protección coordinada contra todo tipo de amenazas.

El objetivo de este evento, que ha sido organizado por la Fundación Valenciaport, el Hospital La Fe, Aena y el Consorcio Provincial de bomberos de València, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de València (APV), era mostrar y validar en zona portuaria el uso de las cuatro herramientas desarrolladas en el marco del proyecto por los socios Thales, Universitat Politècnica de València, ETRA, Instituto Austriaco de Tecnología e ICCS.

El piloto ha consistido en una simulación de ataque terrorista combinado (físico y cibernético) a las instalaciones del puerto de Valencia en el que se han puesto a prueba las tecnologías desarrolladas. Un conjunto de sucesos sospechosos, entre los que destaca el avistamiento de un dron no autorizado sobrevolando la infraestructura crítica portuaria de Valencia, ha alarmado a los equipos de emergencia sobre posibles efectos en cascada de estas amenazas.

Paralelamente, se ha detectado un ciberataque al sistema de circuito cerrado de TV del puerto (CCTV) y al control de acceso y se ha simulado una explosión en un vehículo sospechoso. Como respuesta a estos sucesos los diferentes equipos de emergencia se han coordinado rápidamente gracias a las notificaciones efectuadas por las herramientas desarrolladas por PRAETORIAN.

Desde el puerto se han enviado alertas a otras infraestructuras críticas que podrían verse afectadas por el encadenamiento de sucesos tras el ataque terrorista, como puede ser el colapso del hospital La Fe, provocado por una gran oleada de heridos, o la influencia que pueda tener el ataque con la utilización de drones sobre el espacio aéreo del aeropuerto de Manises.

Gracias a este ejercicio se han validado las tecnologías desarrolladas durante el proyecto con el objetivo de disponer de información en tiempo real para facilitar la toma de decisiones.

El proyecto Praetorian es una iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020, con un importe de más de 9 millones de euros para su desarrollo y que comenzó en junio del 2021.