Usyncro integra en su plataforma la solución Paperless FBL de FIATA

Usyncro, la solución abierta e independiente que digitaliza la logística del comercio global mediante tecnología blockchain e inteligencia artificial, se encuentra entre las siete compañías de software a nivel mundial que integrarán la solución Paperless FBL de FIATA. De hecho, en el momento de anunciarse el acuerdo de colaboración, Usyncro ya tenía implementado en su plataforma el documento que atestigua el embarque marítimo de una mercancía, incluyendo la validación con tecnología Blockchain.

FIATA -the International Federation of Freight Forwarders Associations- anunció el pasado 17 de mayo el lanzamiento de la solución Paperless FBL, con el fin de reducir a 0 papel la tramitación del documento BL, ya sea gestionado a través de su TMS o de las siete compañías de software -entre las que se encuentra Usyncro- que se han comprometido a integrarlo en sus plataformas.

La propuesta digital FBL mejora el nivel de seguridad del BL en comparación con la versión en papel, introduciendo el uso de tecnología Blockchain para autentificar los documentos y facilitar su veracidad ante externos.

“Conscientes de los retos a superar para lograr la adopción mundial y el reconocimiento legal del intercambio electrónico de datos, el Paperless FBL se plantea en respuesta a las necesidades del sector para mejorar el acceso y el intercambio de documentos comerciales”, apuntaban fuentes de FIATA en el comunicado de lanzamiento, haciendo hincapié en su utilidad frente al fraude. 

El eFBL propuesto por FIATA ha sido desarrollado por Komgo, y permite la integración mediante la API de los proveedores de software que han firmado el acuerdo. De esta forma, los usuarios de Usyncro acceden a un recurso más para la gestión de su mercancía a nivel mundial.  

La tecnología blockchain permite que cada documento se registre en un libro de contabilidad inmutable y verificable en cualquier momento por las partes interesadas. Desde la plataforma, tendrán acceso a la documentación vía PDF o escaneando el código QR del documento, para acceder al entorno de auditoría, que certificará la validez, la identidad de su emisor y la integridad de su contenido.  

“Este es un gran paso tanto para Usyncro, por adelantarnos en la integración del eFBL en nuestra plataforma, como para los transitarios a nivel mundial. Con esta incorporación en nuestro Marketplace, estamos orgullosos de contribuir en la resiliencia y digitalización de la Cadena de Suministro empleando –y poniendo al alcance de muchos- tecnologías disruptivas como blockchain”, comentaba Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro. 

Usyncro realizará una demo en el SIL de Barcelona

Usyncro estará presente en el Salón Internacional de la Logística 2022, en colaboración con FETEIA. Desde el stand F644, ofrecerá a los socios de la Federación de Transitarios presentaciones  personalizadas para la gestión documental de las operaciones aduaneras.

El usuario podrá acceder al entorno de prueba de la plataforma Usyncro (Sandbox), simulando la gestión de un envío y validando la documentación relacionada mediante la tecnología blockchain que utiliza Usyncro

Además, Usyncro realizará una demo en el stand de Puertos del Estado -E506- con el objetivo de demostrar la integración de Usyncro con Simple, en la que intervendrán Jaime Luezas, jefe de Área Servicios a la Comunidad Portuaria de Puertos del Estado y Marcos Icardo, CTO de Usyncro, una demo que está prevista para el 1 de junio a las 11 horas.

La plataforma Usyncro ofrece un entorno seguro de colaboración entre los actores que intervienen en la operación (transitarios, consignatarios, cargador, transportista, entidades financieras, aduanas y autoridades…), empleando el uso de la Inteligencia Artificial con el fin de evitar errores y las consiguientes multas.

Entre las ventajas que podrán observar los transitarios con el uso de la plataforma para su operativa se encuentran:

  • Repositorio de la documentación de un envío en un espacio compartido manteniendo la gobernanza del dato.
  • Trazabilidad del envío a través de la tecnología blockchain.
  • Unificación de las comunicaciones relacionadas al envío.
  • Reducción de errores y demoras gracias al uso de Inteligencia Artificial.
  • Recepción en tiempo real de la documentación logística.
  • Geolocalización de contenedores.
  • Agilidad en los despachos por la integración con la aduana.
  • Rapidez en la devolución del IVA e impuestos del transporte.

Las funcionalidades de Usyncro repercuten de forma inmediata en el beneficio económico para el transitario, gracias a la reducción de costes y tiempo empleado. “Apostamos por Usyncro como la plataforma de los transitarios, ya que centraliza la gestión de los procesos y almacena la documentación, dándole visibilidad a todos los actores involucrados”, comenta Enric Ticó, presidente de FETEIA. “Esta solución permite digitalizar nuestras operaciones logísticas, incorporando la digitalización del BL o el CMR y la utilidad de contar con organismos como la Agencia Tributaria para validar ágilmente los trámites aduaneros, incluso con antelación a la recepción de la carga”, finaliza.

“Desde Usyncro insistimos en la relevancia de la colaboración para lograr mayor agilidad en las operaciones y, gracias a la tecnología, reducir las ineficiencias provocadas durante los procesos manuales. Además, en el sector logístico es fundamental introducir la digitalización en aras de la sostenibilidad, poniéndola al alcance de todos los actores y apostando por la interoperatividad entre las distintas herramientas”, comenta Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro.