Uvesco obtiene el certificado Residuo Cero en sus plantas logísticas de Irún

El Grupo Uvesco, que opera bajo las enseñas BM Supermercados y Super Amara, ha obtenido el certificado Residuo Cero, distintivo otorgado por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) que corrobora que el grupo reutiliza, recicla y revaloriza el 97% de sus residuos en sus plantas logísticas de Irún, evitando de esta forma que acaben en el vertedero, al tiempo que reconoce el sistema de gestión sostenible y responsable de Uvesco.

Para la obtención del certificado, AENOR ha llevado a cabo auditorías donde se han analizado la totalidad de los residuos generados durante un periodo de seis meses, su tratamiento, su separación y su posterior envío a empresas de reciclaje. También se ha asegurado que esos gestores reciclen los residuos, analizando así la trazabilidad completa de los residuos hasta su tratamiento final. Los diferentes restos analizados han sido: cartón, plásticos, porexpan, alimentación envasada, madera, orgánicos y toner, y también, las donaciones al Banco de Alimentos, que reducen la generación de residuos de forma importante: en 2020 donaron 307 toneladas de alimentos.

Con este certificado Residuo Cero, que tiene una validez de tres años, Grupo Uvesco cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de reciclaje -ODS 12 y 13- garantizando que prácticamente el 100% de sus residuos son derivados a plantas de tratamiento específicas para su posterior reutilización, y con ello mantiene su compromiso con el cuidado y respeto al medio ambiente. El certificado Residuo Cero también supone un reconocimiento a la sostenibilidad y validez del sistema de gestión de residuos, que está basado en la colaboración con empresas locales de tratamiento y reciclaje de residuos.

Inauguración de una de las plataformas logísticas de Grupo Uvesco en Irún

Colaboración con el entorno

El sistema de gestión de residuos de Uvesco se basa en la correcta separación de cada tipo de material para maximizar los beneficios del reciclado y generar nuevos productos a través del retorno de los residuos. Cada tipo de resto tiene su propio sistema de gestión, de esta forma, se les da una salida sostenible y útil a todos los residuos que se generan derivados de la actividad de la distribución alimentaria.

Por otra parte, Grupo Uvesco realiza donaciones al Banco de Alimentos de Gipuzkoa que en el año 2020 alcanzaron las 307 toneladas de alimentos, con lo que además de reducir considerablemente el volumen de productos desechados, ayuda en la alimentación de colectivos y familias desfavorecidos. Esta colaboración ha convertido a Uvesco en uno de los principales donantes de Gipuzkoa en los últimos cinco años.