El V Acuerdo Marco pone fin al culebrón de la estiba 

La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, ANESCO, ha procedido, tal y como estaba previsto, a la firma del V Acuerdo Sectorial Estatal de la Estiba, este viernes 8 de abril. Esta firma llega tras el consenso alcanzado con las organizaciones sindicales más representativas del sector y tiene el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y los ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y de Trabajo y Economía Social (Mites).  Cabe recordar que ANESCO es la asociación empresarial de referencia en el sector de la estiba pues sus empresas están presentes en los principales puertos de España y emplean a más del 75% de los trabajadores necesarios para la prestación del servicio de manipulación de mercancías de nuestro sistema portuario.

Así, tras la aprobación por parte de la Asamblea General de ANESCO, la comisión negociadora del V Acuerdo Marco se ha reunido de forma telemática y ha procedido a la firma del texto y al acuerdo de remisión a la Dirección General de Empleo para su registro y publicación. 

ANESCO muestra su satisfacción porque el nuevo acuerdo marco de la estiba adapta las disposiciones convencionales al marco jurídico español y comunitario, así como a las novedades introducidas por la recientemente aprobada reforma normativa de los Centros Portuarios de Empleo y a la reforma laboral. 

Visto bueno de CETM

Este extremo fue corroborado también en la Asamblea Confederal del sindicato mayoritario Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, celebrada los pasados miércoles y jueves en Las Palmas. Allí, el coordinador general CETM señaló que, por fin, se ha llegado a un acuerdo que da “cobertura, estabilidad y seguridad” tanto a trabajadores como empresas y acaba con la inquietud que pesaba sobre tráficos y servicios. 

En este sentido, cabe señalar que la negociación del V Acuerdo Sectorial Estatal ha sido de extrema complejidad, puesto que se ha tenido que conjugar el nuevo marco legal del sector de la estiba, con el cumplimiento de la sentencia del TJUE. Durante todo este proceso, la patronal de la estiba ha trabajado para asegurar la legalidad y compatibilización de los contenidos del convenio colectivo con el marco legal. A partir de ahora, cada puerto deberá concretar sus convenios colectivos propios, siempre al amparo de Acuerdo Marco. 

ANESCO incide en el esfuerzo realizado por las partes pues la búsqueda de soluciones y acuerdos siempre comporta “cesiones y renuncias”, pero recuerda la importancia de dotar de seguridad jurídica a esta actividad económica, aportando estabilidad a las relaciones laborales, lo que contribuirá a incrementar la competitividad de los puertos españoles.

La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, es la única asociación empresarial que forma parte de la comisión negociadora del V Acuerdo Sectorial Estatal. Es por ello que existe cierta incertidumbre sobre las posibles acciones de otras asociaciones patronales de la estiba que podrían intentar entorpecer el acuerdo firmado hoy.