El puerto de Valencia estudia la viabilidad de una conexión ferroviaria directa con Burgos

El puerto de Valencia y Burgos se encuentran inmersos en el estudio de una conexión directa por ferrocarril que una al recinto valenciano con las empresas importadoras y exportadoras de la provincia burgalesa.

Así lo ha comunicado este martes la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), durante la jornada Valenciaport. Oportunidades y sinergias de negocio” celebrada en la capital burgalesa. Una jornada que ha supuesto el inicio del compromiso por parte de la APV y los productivos e instituciones burgalesas por hacer posible esta conexión “que redundará en la capacidad competitiva de la provincia y el tejido empresarial de Castilla y León”.

Joan Calabuig anuncia que se está trabajando en la conexión ferroviaria directa del puerto de Valencia con Burgos

El proyecto ha sido avalado durante el transcurso de la jornada por el propio presidente del puerto de Valencia, Joan Calabuig: “Desde hoy comenzamos a trabajar en esta conexión entre el puerto de Valencia y Burgos. Vamos a abrir este camino prioritario donde vamos a trabajar todas las instituciones y agentes implicados para ir concretando todas las posibilidades”.

Asimismo, Calabuig ha defendido que “somos partidarios de no perder oportunidades. Es una ocasión para la APV y para el tejido empresarial de Burgos de trabajar de forma rápida y eficiente para convertir este proyecto en una realidad”.

“El objetivo de esta jornada -ha continuado Calabuig- es conocer las necesidades y el requerimiento de las empresas burgalesas y las administraciones, y ver cómo podemos responder para dar viabilidad a este proyecto. Nos tenemos que concentrar en avanzar en esta conexión ferroviaria entre dos polos logísticos muy importantes, clave para la economía burgalesa y para la creación de empleo y riqueza”.

Calabuig ha abierto este evento organizado por la APV y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) con unas palabras en las que ha ofrecido la profesionalidad de la comunidad portuaria de Valencia, la conectividad del puerto y sus proyectos y compromisos en descarbonización, como mejores garantías para el éxito internacional de las empresas burgalesas.

En el acto ha estado presente el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro Luis de la Fuente y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Saiz.

En este sentido, el responsable de la APV ha explicado la importancia del recinto valenciano para la provincia burgalesa. “El puerto de Valencia es altamente eficiente para la carga y descarga de contenedores, capaz de operar con grandes barcos de 25.000 contenedores. Además, somos uno de los puertos mejor conectados del mundo, con conexiones con las principales rutas comerciales como con el Lejano Oriente con países como China, el continente americano con el mercado estadounidense, o con el Mediterráneo con líneas regulares con países tan importante como Italia. Pero también tenemos la capacidad de llegar a mercados muy remotos de los cinco continentes”, ha explicado Calabuig.

“Nuestros servicios e infraestructuras suponen un enorme atractivo para las empresas de Burgos para trabajar con el recinto valenciano donde se opera el 40% de la actividad export/import por vía marítima de España”, ha remarcado.

Calabuig destaca la importancia del ferrocarril para el puerto de Valencia

Durante su intervención, el presidente de la APV ha reafirmado el compromiso del puerto de Valencia con la intermodalidad con el ferrocarril, de ahí la importancia de apoyar todas las iniciativas de este tipo como la conexión directa por tren entre la provincia de Burgos y el recinto valenciano.

“El ferrocarril es un elemento clave por sostenibilidad y eficiencia, y esta conexión es fundamental para el puerto y el sector empresarial burgalés. La APV ya ha estado implicada en este tipo de operaciones como la línea ferroviaria Sagunto-Teruel-Zaragoza. Ahora tenemos que cooperar entre todas las instituciones implicadas para hacer este proyecto una realidad”, ha expresado Calabuig.

En esta misma dirección se ha mostrado el director general de la APV, Francesc Sánchez, quién ha indicado que “desde hoy iniciamos los trabajos de un estudio, como ya se realizó en su momento para la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, sobre la oportunidad y viabilidad económica de la conectividad ferroviaria entre Burgos y el puerto de Valencia. Vamos a trabajar de forma coordinada con los empresarios y las instituciones para conseguir alianzas y socios que hagan posible esta línea ferroviaria entre Burgos y el puerto de Valencia”.

En este sentido, Ignacio San Millán, presidente de la Asociación Logística de Burgos, ha explicado respecto a la reapertura al tráfico de mercancías de la línea de tren Madrid-Aranda-Burgos que “queremos recortar los costes de las empresas burgalesas, y con la ayuda del puerto de València, y la alianza con otros recintos y agentes, conseguir el objetivo de abrir el corredor central por Roblegordo para que nuestras empresas ahorren gastos y sean más competitivas en el comercio internacional».

La APV refuerza su acción comercial con enclaves del centro peninsular

Esta iniciativa se enmarca en la acción de la AVP de reforzar la acción comercial en enclaves de referencia de su hinterland como Burgos y la región de Castilla y León.

En la jornada Valenciaport. Oportunidades y sinergias de negocio”, en el que han participado empresas import/export de la provincia burgalesa, también se han abordado las características del polo logístico valenciano a cargo de Mar Chao López directora Comercial de la APV; Ignacio Ballester, director general de MSC España; José Boix Valencia, Branch Deputy Manager de Cosco Shipping Lines Spain; y Pedro Catalán, General Manager de CSP Logitren. Esta mesa ha servido para exponer los servicios que prestan las empresas ferroviarias y terminales portuarias a las empresas de Burgos.

A continuación, se ha llevado a cabo la Mesa redonda “Necesidades y expectativas de las empresas burgalesas del servicio del puerto de Valencia” que ha permitido escuchar las peticiones que las empresas exportadoras demandan al puerto de Valencia. Este espacio ha sido moderado por Jaime González, director de Desarrollo de Negocio en la Región Sur UE, Ewals Cargo Care, y han participado representantes de las empresas Asercomex Logistics, S.L. Bridgestone Hispania S.A.y L’Oréal España.

La conclusión de estas mesas ha sido la importancia que cada vez adquiere la descarbonización de la actividad logística por tierra y mar; la voluntad de las empresas de Burgos de trabajar a través del puerto de Valencia; y el compromiso de la APV de mejorar en todos los aspectos que permitan el win to win (beneficio mutuo) entre el sector exportador burgalés y el recinto valenciano.