La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) se ha adherido en este inicio del 2021 al World Ports Climate Action Program (WPCAP), una iniciativa promovida por un grupo de 12 puertos que colaboran con la Asociación Internacional de Puertos y Terminales (IAPH) que fue creada con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y de favorecer el trabajo conjunto en acciones destinadas a la lucha contra el cambio climático. De esta manera, el puerto de Valencia se adhiere al club de los 12 puertos del mundo que más inversiones tienen comprometidas en proyectos de descarbonización y de reducción de emisiones.
“Nos hemos adherido a este programa donde participan los puertos más grandes, los cuales representan el espejo donde se mira el resto del sistema portuario mundial por el hecho de que su actividad tiene un impacto posterior en toda la escala portuaria”, ha apuntado Aurelio Martínez, presidente del puerto de Valencia.
Para Martínez se trata de una actuación en la que participan los 12 puertos líderes del mundo y a la que el puerto de Valencia ha sido invitado a formar parte “como reconocimiento a nuestra gestión realizada durante los últimos años en términos de sostenibilidad”.
Los integrantes del programa son elegidos entre un grupo de puertos con un compromiso contrastado con el medio ambiente y con plenas garantías para poder cumplir con los requisitos exigidos en el World Ports Climate Action Program. “Es un honor se nos haya integrado en esta iniciativa porque pone en valor la labor que llevamos desarrollando desde hace muchos años en la APV junto a la comunidad portuaria para ejecutar acciones medio ambientales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestro entorno y la de los agentes que participan en la actividad portuaria”, ha señalado Martínez.
En este sentido, hay que destacar que el pasado mes de julio, la IAPH premió dos proyectos en materia medioambiental que están siendo liderados desde la Autoridad Portuaria de Valencia. Estos programas son “GREEN C PORT” -que también ha recibido un premio EnerTIC– y “LOOP PORTS”. Ambas iniciativas fueron galardonadas en los premios mundiales de sostenibilidad portuaria por sus iniciativas para encontrar soluciones innovadoras para reducir la congestión del tráfico, mejorar la calidad del aire, reducir los niveles de ruido, prever la productividad de las grúas y medir las emisiones en tiempo real en los puertos.
Cinco ejes contra el cambio climático
El WPCAP es una iniciativa para impulsar y coordinar los esfuerzos de los puertos con la mejora del medio ambiente fomentando la cooperación entre todos los agentes de la cadena logística. El puerto de Valencia va a formar parte de este selecto grupo junto a los de Amberes, Barcelona, Gotemburgo, Hamburgo, Le Havre, Long Beach, Los Ángeles, New York/New Jersey, Rotterdam, Vancouver y Yokohama.
Así, los puertos integrados en el WPCAP crearon un programa de medidas climáticas centradas en cinco ejes:
- Incrementar la eficiencia de las cadenas logísticas a partir del desarrollo y armonización de herramientas digitales.
- Promover el enfoque común de políticas públicas sobre la reducción de emisiones dentro de grandes áreas geográficas.
- Acelerar el desarrollo de energías renovables para los buques o de otras alternativas “cero emisiones” en los muelles.
- Acelerar el desarrollo de combustibles alternativos para los buques, cuyas emisiones reduzcan, al menos en un 50%, a las generadas por los combustibles actuales.
- Defender la “descarbonización” de las terminales portuarias.
Para llevar a cabo estas líneas, los puertos implicados en el WPCAP trabajan junto a la Organización Marítima Internacional (IMO) y representantes del sector, gobiernos, reguladores y otros agentes para desarrollar medidas para avanzar en la descarbonización del sector marítimo.
Energías limpias y terminales verdes
En concreto, los representantes de la APV están incluidos en cuatro de los cinco grupos de trabajo del WPCAP: Eficiencia, Política y Gobernanza, Energía para buques y, Terminales des-carbonizadas. En esta línea, hay que destacar iniciativas como la hoja de ruta del Hidrógeno Verde con H2Ports, el desarrollo de infraestructuras sostenibles como la nueva terminal norte de contenedores o la nueva terminal de pasajeros.
Por otro lado, el Plan de Empresa del puerto de Valencia también recoge actuaciones para fomentar la energía verde y la reducción de gasto energético en el marco del objetivo de 0 emisiones de cara al 2030.