La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Comunidad Valenciana, Rebeca Torró, compareció el lunes 7 de noviembre ante Les Corts para explicar que los presupuestos de su departamento para el próximo 2023 aumentarán un 17% respecto a las cifras del ejercicio anterior.
En su intervención, Torró expuso los programas presupuestarios de la Conselleria para el ejercicio del 2023, subrayando que estas cuentas están centradas en “dar respuestas a la situación de crisis actual, como se ve reflejado en el volumen global de los programas de la Conselleria, que para el próximo ejercicio es de 693 millones de euros un aumento del 17% respecto al 2022”.
La logística y el transporte recibirán un 40% más que en el 2022
“Planificación, transportes y logística”, indicó Torró, es el programa con más recursos que tendrá en estos nuevos presupuestos, lo que demuestra “el cambio” en el modelo de movilidad que defendemos desde el Consell, “pasando de una movilidad en la que predominaba la carretera y el vehículo particular, a la movilidad donde la gente utiliza cada día más el metro, el tranvía, los autobuses y otros medios de transporte público colectivo”. En ese sentido, el programa sube un 40%, de los 237 millones de euros en el 2022 a los 331 millones en el 2023.
También, ante el éxito de la tarjeta SUMA, ATMV está trabajando para ampliar el ámbito de aplicación de la tarjeta SUMA a las cercanías del núcleo de Valencia, y se mantiene una línea para la adaptación de taxis a personas de movilidad reducida, sobre la cual estamos trabajando.
Uno de cada dos euros para infraestructuras se invertirá en la provincia de Alicante
La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad señaló “que uno de cada dos euros que se destinarán en infraestructuras se van a invertir en la provincia de Alicante”.
Torró remarcó “la atención a la provincia de Alicante”, la cual se traduce en una “inversión que supera su peso poblacional”, poniendo como ejemplo los 13.4 millones de euros en mejoras de la CV-865 -entre Elche y Santa Pola-, o el desdoblamiento de la CV-95 en el acceso a Villa Martin en San Miguel de Salinas con 3 millones de inversión.
Así, a la provincia de Alicante le corresponde un 48,3% del total presupuestario de la Conselleria, en concreto, 135,7 millones de euros, a la de Castelló un 11,1 %, (31,3 millones), y a la de Valencia, 40,5 %, 113,7 millones. “Hay que tener en cuenta que hay inversiones que tienen que imputarse al conjunto de la Comunitat Valenciana por valor de 73,9 millones de euros”, apuntó Torró.
Se incrementa el presupuesto en infraestructuras públicas
En infraestructuras públicas se produce un crecimiento del 50%, pasando de los 165 millones de euros del 2022 a los 248 millones en el 2023. Asimismo, el capítulo de inversiones reales es el que más crece con un 63%, pasando de 126 millones de euros a 206.
“En parte, este aumento proviene de los fondos vía convenio con el Ministerio, 127 millones, y que forman parte de los 300 millones que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 contemplan para la Comunitat”, puntualizó.
Respecto a estos 300 millones, la consellera Torró recordó que este mismo año se firmará el convenio donde se explicitarán las actuaciones a financiar, que son para inversiones plurianuales y las cantidades que no se ejecuten se incorporarán como remanentes. Además, ya se van a financiar actuaciones, gracias a la retroactividad del convenio. En concreto, “invertiremos más de 50 millones como por ejemplo en la Ronda de Benimarfull (150.000€ redacción del proyecto) o 5 millones para transporte a la demanda”, concluyó Torró.