Valencia presenta a Colombia su transición de puerto ecoeficiente a completamente verde

El embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, ha visitado las instalaciones del puerto de Valencia para conocer de primera mano la operativa y el funcionamiento de la actividad portuaria. Durante su visita el diplomático ha estado acompañado por el director general de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Francesc Sánchez, quien ha explicado los proyectos que está desarrollando el puerto de Valencia para pasar de un puerto ecoeficiente a un puerto completamente verde. 

El director general de la APV ha detallado a la delegación colombiana la estrategia del puerto de Valencia de 0 emisiones en el 2030 y ha expuesto las iniciativas que está llevando a cabo para la consecución de este objetivo. El embajador también se ha mostrado gratamente sorprendido por el avance digital que ha conseguido la comunidad portuaria en los últimos años, debido a la creación de plataformas tecnológicas como ValenciaportPCS. Por su parte, Luis Guillermo Plata ha ofrecido la colaboración de la embajada y el consulado del país colombiano para el desarrollo de proyectos y negocios.

El puerto de Valencia es el gran puente que une España con Colombia en las transacciones de mercancías. Durante el 2021, el puerto de Valencia ha gestionado con Colombia un total de 424.911 toneladas de mercancías, de las cuales 326.578 han tenido como origen o destino el puerto de Cartagena de Indias, el más grande del país. Productos cerámicos, químicos, otros minerales no metálicos, cemento y clinker, maquinaria y vinos son los principales productos exportados desde las dársenas valencianas al país sudamericano. Mientras que las importaciones procedentes de Colombia se concentran en artículos alimenticios como el azúcar de caña o remolacha, productos químicos o conservas.

Además, durante el encuentro se ha recordado que en el 2020 se impartió por primera vez en Colombia el Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal de la APV. Este grado académico, que gestiona la Fundación Valenciaport y es un título propio de la Universidad Politécnica de Valencia, cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).