El puerto de Valencia será el primer recinto europeo en incorporar tecnologías del hidrógeno con el objetivo de reducir su impacto ambiental. Así se ha expresado este miércoles su presidente, Aurelio Martínez, tras la firma de un convenio entre la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y el Centro Nacional de Hidrógeno (CNH2) para fomentar la implantación del hidrógeno en actividades portuarias.
Este convenio, que se enmarca en el proyecto H2Ports, incluye el uso de maquinaria propulsada por hidrógeno en el puerto de Valencia, en concreto, una reach stacker que se probará en MSC Terminal Valencia y una cabeza tractora 4×4, que se testeará en las operaciones de carga y descarga de la Terminal Valencia del Grupo Grimaldi. Una hidrogenera móvil, que se ubicará en el Bracet de la Xità del muelle Norte del puerto de Valencia, según ha señalado el propio Martínez, será la encargada de proporcionar la energía necesaria a ambas maquinarias.

“El objetivo desde los orígenes del proyecto era probar que el hidrógeno se puede utilizar en maquinaria, en grúas o en modos de transporte, y que se puede hacer en condiciones de seguridad”, ha afirmado Martínez, haciendo hincapié en el hecho de que el puerto de Valencia va a ser “el primer puerto europeo” en disponer de una hidrogenera móvil.
Por su parte, el director del Centro Nacional de Hidrógeno, Emilio Nieto, ha destacado que el proyecto del puerto de Valencia ha sido capaz de obtener financiación europea por delante de otros puertos como Amberes, Hamburgo o Rotterdam. “Hay muchos puertos, pero el único que ha sido capaz de conseguir financiación europea para este desarrollo ha sido el puerto de Valencia. Se trata de un proyecto europeo emblemático en lo que se refiere al desarrollo del hidrógeno en los puertos”, ha explicado Nieto.

La APV estudia extender el uso de hidrógeno a otras operaciones portuarias
Generalizar el uso del hidrógeno en la actividad marítima y portuaria. Esta es la intención del puerto de Valencia en torno al uso del hidrógeno en palabras de Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport, quién ha afirmado que “la idea es probar esta tecnología en todas las aplicaciones posibles dentro del puerto”.
En este sentido, Torregrosa ha apuntado que en la actualidad el puerto de Valencia está en conversaciones con diversos sectores con el objetivo de extender el uso del hidrógeno en su recinto portuario. “Estamos hablando con los prácticos para ver que se puede hacer con las lanchas, con Balearia, para la nueva terminal de pasajeros y con Stadler, para desarrollar una locomotora para los desplazamientos dentro del puerto”, ha concluido Torregrosa.