Valencia refuerza en Marruecos su estrategia de puente África-Europa

El puerto de Valencia ha asistido esta semana al VIII Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí del Sector Marítimo, Transporte y Logística, celebrado Tánger. Durante su presencia en este foro, la delegación del puerto de  Valencia, encabezada por su directora Comercial y de Desarrollo de Negocio, Mar Chao, ha mantenido numerosos encuentros con cargadores y operadores logísticos de Marruecos para fomentar el tráfico marítimo que se mantiene entre la APV y este país.

Durante el encuentro, Mar Chao ha explicado las ventajas competitivas de Valencia como puerto hub para los principales puertos de Marruecos entre las que ha destacado su elevada conectividad y sus políticas medioambientales. La directora Comercial y de Desarrollo de Negocio de la APV ha anunciado que, dado el interés detectado entre los empresarios marroquíes por el recinto, el puerto de Valencia incrementará el próximo año su presencia en este foro.

Marruecos es, actualmente, el noveno país por volumen de mercancías con el puerto de Valencia, con una media anual de dos millones de toneladas

Marruecos figura entre los 10 primeros países en relaciones comerciales con el puerto de Valencia, con un promedio anual de 2 millones de toneladas canalizadas. El puerto de Valencia mantiene una importante red de conexiones con puertos marroquíes que se refleja no sólo en que es destino de las rutas de los grandes busques, sino en las más de 50 conexiones semanales con hasta 10 puertos de Marruecos. En concreto con los puertos de Agadir, Casablanca, El Jadida, Jorf Lasfar, Mohammedia, Nador, Tánger, Tánger Med, Kenitra y Rabat.

En el 2018, el puerto de Valencia canalizó 1,94 millones de toneladas de mercancías con Marruecos

Tráfico con Marruecos

En el 2018, el puerto de Valencia canalizó 1,94 millones de toneladas de mercancías con Marruecos, siendo el principal puerto de origen/destino Casablanca. Estos datos convierten a Marruecos en el noveno país en tráfico de mercancías. Por lo que respecta al tráfico de contenedores, el pasado año el puerto de Valencia fue la puerta de entrada y salida de 105.000 contenedores llenos.

Las principales mercancías canalizadas con el país marroquí fueron los materiales de construcción, resto de mercancías, maquinaria, herramientas y repuestos; y los abonos naturales y artificiales.