Un proyecto de energía renovable gana el III Valenciaport Hackathon

Durante la jornada del domingo 2 de julio se celebró la defensa final de los proyectos desarrollados durante el III Valenciaport Hackathon, un evento organizado por Opentop, el hub de innovación del puerto de Valencia.

En el acto, los 12 equipos que participaron en el hackathon durante el fin de semana, presentaron sus propuestas ante un jurado profesional y el público presente. Tras la deliberación del jurado, se anunciaron los ganadores.

El premio principal contaba con una dotación económica de 3.000€, concedidos por la Fundación Juan Arizo Serrulla (FJAS), y fue otorgado al proyecto Seanergy, la solución que uno de los equipos presentó al reto propuesto por la Autoridad Portuaria de Valencia. 

Seanergy ha presentado una solución con la cual triángulos fotovoltaicos pueden rodear el puerto de Valencia, generando energía renovable que contribuiría a la autosuficiencia energética de las operaciones portuarias.

Esta solución está basada en la generación de energía gracias a estructuras flotantes con placas fotovoltaicas interconectadas entre sí en los espacios adyacentes al puerto de Valencia, las cuales están diseñadas de forma triangular para que todo conjunto se adapte mejor al oleaje y también tiene un sistema hidráulico para orientarse hacia el sol buscando siempre la máxima incidencia del mismo. 

El segundo premio, con una dotación de 1.000€ aportados por la asociación de directivos y empresarios logísticos Propeller Valencia, fue concedido al proyecto Velero Meu, una solución al reto planteado por Romeu.

Velero Meu ha defendido una solución para mejorar las ventas de espacios de contenedores a través de la inteligencia artificial y el machine learning.

La solución al reto diseñada es una api (Application Programming Interfaces) orientada a la mejora de la estrategia comercial que trata de crear un match entre sus containers no optimizados y sus clientes, automatizando la estrategia de last minute con una combinación de tecnologías basada en una red blockchain, big data, deep learning para la toma de decisiones, y la implementación de un robot virtual con automatización robótica de procesos (RPA).

En esta tercera edición se han abordado los siguientes retos: la optimización del contenedor y precio last minute (reto de Romeu), soluciones innovadoras para la licuefacción de biometano en pequeña escala en entornos portuarios (reto de Naturgy), y la optimización de la generación, distribución y gestión de energías renovables para la descarbonización del puerto (reto de la Autoridad Portuaria de Valencia).

Durante tres días los participantes han desarrollado soluciones innovadoras dando respuesta a los retos planteados. Para ello, han contado con el asesoramiento y apoyo de mentores expertos en puertos y comercio exterior provenientes de las entidades patrocinadoras, la organización Talent Garden, los impulsores de la iniciativa, Fundación Valenciaport y Telefónica Open Future, y emprendedores de una de las startups aceleradas por Opentop en el último año, Sensing Tools.

A lo largo del fin de semana se han realizado diferentes workshops centrados en creatividad y generación de ideas, prototipado, business model canvas, y pitch (o presentación breve) que han ido guiando a los participantes con técnicas para rematar sus propuestas con éxito.

Además, han tenido lugar dos keynote sessions donde los participantes han podido conocer de primera mano el estado del sector. El viernes la sesión corrió a cargo de Jordi Oliver, experto en innovación y emprendedor que compartió la experiencia de su startup y el valor de actividades como es un hackathon. El domingo se contó con la presencia de Antonio Sánchez, Senior Product Manager de Kaleris-Navis y Vital Vialas, Data Scientist de la compañía, quienes compartieron su experiencia trabajando con el puerto y sus implantaciones innovadoras.

Las actividades se han desarrollado en el emblemático Edificio del Reloj del propio puerto de Valencia, y han incluido también una visita al enclave portuario para conocer su infraestructura y funcionamiento.