Por cada euro invertido el puerto de Cartagena, existe un retorno económico anual de 3,7€ y un retorno social anual de 33,25€, “multiplicando por 9 veces la incidencia social frente a la económica”, según ha explicado el vicepresidente de la APC, Pedro Pablo Hernández.
A esta conclusión se ha llegado en la celebración de la jornada “El valor de la Sostenibilidad. Impulsando el valor ambiental y social del Puerto de Cartagena” donde se ha analizado el avance del Plan Estratégico de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria en su triple vertiente social, ambiental y económica e institucional.
El evento contó con varias mesas redondas comenzando con la dedicada al valor social de las organizaciones”, seguida de la titulada “Financiación de proyectos sostenibles”, donde participaron José Tomás Piñera, director de la Unidad de Coordinación del Instrumento Europeo de Recuperación; Joaquín Abenza y Francisco Bernal, de COEC, quien puso el foco en la necesidad de financiación para llevar a cabo proyectos ambiciosos que supongan una inversión a futuro.
Desarrollo social sostenible
Según Hernández, el puerto de Cartagena pionero en Europa en calcular en euros el impacto de la labor social que realiza, el “valor social”, cifrado en 118,4 millones de euros, en un contexto en que “el valor económico y social no son incompatibles”.
Por su parte, el director general del puerto de la Autoridad Portuaria, José María Gómez, señala que “el puerto de Cartagena no es solo un espacio de entrada y salida de mercancías o pasajeros; somos un engranaje esencial en la maquinaria del progreso local y regional. Desde la generación de empleo hasta el apoyo a iniciativas comunitarias, estamos comprometidos con el desarrollo social sostenible”.

La Jornada ha sido un recordatorio de que “nuestras responsabilidades no se limitan a las operaciones portuarias, sino que se extienden al tejido mismo de la sociedad que servimos”, dijo Gómez, sino que contribuyen a poner en valor el trabajo que desarrolla el puerto de Cartagena -junto a la comunidad portuaria- en favor de la sostenibilidad, comprometido con la construcción de un futuro más sostenible y resiliente para su hinterland.
Valor social en marcha
Un ejemplo de “valor social” es el desarrollo de la campaña de “Sabores a Fruta de Hueso de la zona de Campoder” que se realiza este 2023, para incentivar y promocionar la fruta de hueso, uva y melón de una zona local – promovida por Apoexpa- y en la que el puerto de Cartagena ha participado en tres ocasiones.
Para esta última ocasión, Pedro Pablo Hernández ha estado acompañado de la directora general de Política Agraria Común, Ana García, y el gerente del Grupo Campoder, Miguel Buendía. Si anteriormente la campaña coincidió con la llegada de los cruceros “Marella Voyager” y “Marella Discovery 2”, esta vez los pasajeros afortunados fueron los que viajaban en el “AidaCosma”, buque que ha realizado su primera vista al puerto de Cartagena.